https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/falta-de-sueno-y-aumento-de-peso-en-bebes.html
28 Octubre 2021

Falta de sueño y aumento de peso en bebés

Investigadores plantean que esta correlación, establecida en adultos y niños mayores, también existe en los primeros meses de vida.

Los recién nacidos con sueño duradero y profundo durante la noche tienen menos probabilidades de sufrir sobrepeso en la infancia concluye un estudio que podría abrir el camino de nuevas investigaciones y tratamientos.

Publicado en la revista Sleep [1] y realizado por investigadores del Brigham and Women's Hospital, el Massachusetts General Hospital y otros centros de Estados Unidos, el trabajo sugiere que un sueño nocturno más corto y continuos despertares estaban asociados con una mayor probabilidad de que los bebés tuvieran sobrepeso en los primeros seis meses de vida.

“La relación entre falta de sueño y aumento de peso está bien establecida en adultos y niños mayores, sin embargo, este vínculo no se ha reconocido previamente en los bebés”, comenta Susan Redline, coautora y miembro de la División de Sueño y Trastornos Circadianos en Brigham.

Entre 2016 y 2018 el equipo monitorizó los patrones de sueño de 298 infantes utilizando relojes de actigrafía de tobillo, dispositivos que miden patrones de actividad y descanso. Se recogieron datos de tres noches desde el primer al sexto mes y los padres llevaron un registro de episodios de sueño y vigilia.

Los científicos determinaron el índice de masa corporal de los lactantes, clasificándolos con sobrepeso si se encontraban dentro o por encima del percentil 95 de las tablas de crecimiento de la Organización Mundial de la Salud.

“Descubrimos que solo una hora más de sueño se correlaciona con una disminución de 26% en el riesgo de sobrepeso. Además, los bebés que despertaban menos durante la noche presentaban un menor riesgo de aumento de peso”. Los investigadores plantean que dormir más fomentaría las prácticas rutinarias de alimentación y autorregulación, factores que mitigan el exceso de comida.

“Ahora evaluaremos el impacto de los patrones de sueño en el crecimiento durante los dos primeros años de vida e impulsaremos intervenciones que promuevan hábitos de sueño saludables”. De acuerdo con la doctora Redline, los padres deben consultar a sus pediatras sobre mejores prácticas como mantener horarios consistentes, proporcionar un espacio oscuro y tranquilo para dormir y evitar biberones en la cama.

Referencia
[1] Li X, Haneuse S, Rueschman M, Redline S, et al. Longitudinal association of actigraphy-assessed sleep with physical growth in the first 6 months of life. Sleep. 2021 Oct 22:zsab243.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...