Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/cienciaymedicina/destacados/sueno-saludable-para-prevenir-demencia.html
17 Marzo 2021

Sueño saludable para prevenir demencia

Análisis indica que tanto el tiempo como la calidad del descanso en adultos mayores tienen relación con demencia incidente y mortalidad por todas las causas. 

La Fundación Nacional del Sueño de Estados Unidos indica que hay más alteraciones del sueño entre los adultos mayores que en cualquier otro grupo. Según datos recogidos de un estudio observacional prospectivo, en este rango etario, más de 50% de los participantes informaron dificultad para dormir, mientras que estas quejas fueron reportadas por solo 20% de los adultos jóvenes. Se ha demostrado que tanto los trastornos del sueño como su insuficiencia están asociados con el desarrollo y la progresión de la enfermedad de Alzheimer y mortalidad por todas las causas. Sin embargo, existen estudios con resultados contradictorios y pocos han incluido un conjunto completo de características de este periodo de descanso en un análisis único de demencia incidente y mortalidad por todas las causas.

Un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard de Boston en Estados Unidos, abordaron el tema desde la literatura para luego examinar la relación entre el estado de alerta y trastornos y duración del sueño con demencia incidente y mortalidad por todas las causas en adultos mayores a lo largo de un intervalo de tiempo de cinco años utilizando datos del Estudio Nacional de Tendencias de Salud y Envejecimiento (NHATS, por su sigla en inglés), un trabajo longitudinal representativo a nivel nacional de beneficiarios del programa de seguro de salud del gobierno de EE.UU. para mayores de 65 años, Medicare. 

Se utilizó la misma encuesta para evaluar tanto los trastornos del sueño como su duración y calidad, y se analizó la relación con demencia incidente y mortalidad por todas las causas en los cinco años siguientes mediante un modelo de riesgos proporcionales de Cox.

En el estudio compuesto por 2.812 adultos mayores, tanto la duración del sueño muy corta (≤5 horas: HR = 2,04, 95% CI: 1,26 - 3,33) como su latencia (>30 minutos: HR = 1,45, IC del 95%: 1,03 - 2,03) se asociaron con demencia incidente en los modelos de Cox ajustados. La dificultad para mantener el estado de alerta ("algunos días": HR = 1,49; IC del 95%: 1,13 - 1,94 y "Casi todos/todos los días": HR = 1,65, IC del 95%: 1,17 - 2,32), siesta ("Algunos días": HR = 1,38, IC 95%: 1,03 - 1,85; "Casi todos/todos los días": HR = 1,73, 95% CI: 1,29 - 2,32), calidad del sueño ("Pobre/muy pobre": HR = 1,75, 95% CI: 1,17 - 2,61), y muy corta duración del sueño (≤5 horas: HR = 2,38, IC del 95%: 1,44 - 3,92) se asociaron con la mortalidad por todas las causas en el modelo.

Estos resultados indican que abordar los trastornos y deficiencia del sueño puede tener un impacto positivo en la disminución del riesgo de demencia incidente y de mortalidad por todas las causas entre los adultos mayores.

Fuente bibliográfica

doi: 10.18632/aging.202591

Sueño saludable para prevenir demencia

Ciencia y Medicina

Destacado Agenda de Eventos

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas

VI Congreso Mundial de Atención Sanitaria y Ciencias Médicas 01 Diciembre 2025

Bajo el lema "Excelencia Médica: Mentes Innovadoras, Soluciones que Salvan Vidas", este congreso invita  a profesionales de la salud, i...

Destacado Artículos Destacados

Prevalencia de la enfermedad del ojo seco en pacientes diabéticos

enfermedad del ojo seco, queratoconjuntivitis seca, pacientes diabéticos, diabetes mellitus, diabetes, diabetes tipo 2, ojo seco 14 Octubre 2025

Estos individuos tienen más del doble de probabilidades de desarrollar la condición, particularmente en adultos mayores de 50 años con...

Un sueño deficiente acelera el envejecimiento cerebral

sueño deficiente, trastornos del sueño, envejecimiento cerebral, edad cerebral 06 Octubre 2025

Los patrones de sueño inadecuados en adultos están relacionados con una mayor edad cerebral que la cronológica, proceso en el que la i...

Destacado Progresos Médicos

Transformación en el tratamiento de la fibrosis quística

fibrosis quistica, ivacaftor, lumacaftor, elexacaftor, tezacaftor 29 Septiembre 2025

Gracias a los avances en la comprensión genética y el desarrollo de moduladores específicos, la esperanza y calidad de vida de los pac...