Expertos en salud mental sumarán habilidades en gestión de desastres
Conferencistas de Estados Unidos, Noruega, España, Uruguay y Ecuador compartirán sus experiencias en una inédita actividad que se realizará en la Universidad de Concepción.
Los departamentos de Psiquiatría y Salud Mental de la Universidad de Concepción y de Emergencia y Gestión del Riesgo del Servicio de Salud Concepción afinan los últimos detalles de un encuentro de carácter inédito que profundizará en una temática de relevancia estratégica para Chile.
Entre el 7 y 9 de septiembre, en el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina UdeC, se desarrollará el Primer congreso internacional de salud mental y gestión de riesgo en emergencia y desastres, evento que busca actualizar conocimientos en esta área mediante una plataforma de reflexión e intercambio de experiencias regionales, nacionales e internacionales.
La puesta al día está dirigida a profesionales y técnicos interesados en sumar habilidades en este campo, particularmente, psiquiatras, médicos generales, psicólogos, trabajadores sociales, sociólogos y prevencionistas de riesgo.
El Servicio de Salud Concepción, a través del equipo de psicotrauma perteneciente al Departamento de Emergencia y Gestión del Riesgo, se ha propuesto responder a necesidades estratégicas del país, relacionadas con la planificación, coordinación y ejecución de instancias destinadas a la prevención, mitigación, alerta, respuesta y rehabilitación frente a amenazas y situaciones de emergencias, desastres y catástrofes, con el fin de resguardar a las personas, sus bienes y entorno. Desde 2009 se ha trabajado en la contención psicológica de víctimas de emergencias de alto impacto y en situaciones de desastre, interviniendo en eventos como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, aluviones, accidentes e incendios con personas damnificadas.
El Primer congreso internacional de salud mental y gestión de riesgo en emergencia y desastres contará con destacados conferencistas que arribarán desde países como Estados Unidos, Noruega, España, Uruguay y Ecuador, entre ellos la doctora Judith Palfrey, profesora de pediatría y ciencias del comportamiento de la Universidad de Harvard.
Temas Relacionados
