https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/eutanasia-reune-a-expertos-en-clinica-santa-maria .html
27 Mayo 2015

Eutanasia reúne a expertos en Clínica Santa María

  • Dres. Alejandra Aljaro y Cristián Ugarte

    Dres. Alejandra Aljaro y Cristián Ugarte

  • Dr. Sergio Carvajal Cabrera

    Dr. Sergio Carvajal Cabrera

  • Íñigo Álvarez, Dr. Sergio Carvajal y Ángela Vivanco

    Íñigo Álvarez, Dr. Sergio Carvajal y Ángela Vivanco

Diversas posturas acogió el encuentro abordado por médicos, abogados y doctores en filosofía.

La Real Academia de la Lengua Española define la eutanasia como la acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con o sin su consentimiento. 

Desde el punto de vista de las causas o razones que motivan al que actúa, se ha considerado a esta decisión como sinónimo de homicidio piadoso, es decir, provocar la muerte de otra persona por piedad, debido a los continuos sufrimientos que padece.

En Chile, a diferencia de otros países, no existe ley que autorice a dar término a la vida de los seres humano, independiente de su estado. Frente a esta realidad, el Comité de Ética Asistencial de Clínica Santa María, a través de la doctora Alejandra Aljaro Inostroza organizó un encuentro con los conferencistas Sergio Carvajal Cabrera, miembro de la comisión con diplomado en bioética; Ángela Vivanco Martínez, doctora en derecho de la Universidad de Coruña, España y vicerrectora académica de la Universidad Santo Tomás e Iñigo Álvarez Gálvez, doctor en filosofía de la Universidad Autónoma de Madrid.

“Hoy, hemos querido abordar el término de la vida mediante la eutanasia. Este es un tema muy atingente, discutido no sólo por la parte médica, sino que también por la política. La idea es que se formen sus propias ideas, pero que sean fundamentadas, eso es lo más importante”, señaló la doctora Aljaro.

De la misma manera, el doctor Carvajal inició la jornada presentando una radiografía sobre la realidad global de la eutanasia y su estado en Chile. “El tema de hoy es un concepto bien claro y categórico, pero que –a su vez- tiene muchos puntos de vista. Hay varias cosas en las que tenemos que hacer hincapié para saber bien de qué es estamos hablando, porque –muchas veces- se generan confusiones y todos terminamos pensando algo distinto”.

Como primer punto, el especialista ahondó en los conceptos básicos de la palabra eutanasia. “El primero y más importante, es que es un acto que provoca la muerte del paciente y, por ende, significa ejecutar una acción irreversible. El segundo, es comprender que esto es algo solicitado por el paciente, que cuenta con completo conocimiento de su estado. Y tercero, que es una decisión que proviene de una situación de sufrimiento insoportable”, dijo.

Finalmente, luego de las excelentes presentaciones, se dio paso para que los asistentes manifestaran sus pensamientos, dando cierre a la actividad con el mensaje de que la importancia del tema radica en tener una opinión informada. 

Dres. Alejandra Aljaro y Cristián Ugarte

Dres. Alejandra Aljaro y Cristián Ugarte

Dr. Sergio Carvajal Cabrera

Dr. Sergio Carvajal Cabrera

Íñigo Álvarez, Dr. Sergio Carvajal y Ángela Vivanco

Íñigo Álvarez, Dr. Sergio Carvajal y Ángela Vivanco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....