En Hospital Luis Calvo Mackenna:
Especialistas promueven beneficios de lactancia materna
Las doctoras Mercedes Guevara y María Virginia Valdés señalaron que debe ser la principal fuente de alimento para lograr mejor nutrición y promover el apego.
En el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna (LM), el Hospital Luis Calvo Mackenna (HLCM) desarrolló una serie de actividades con el propósito de difundir y reflexionar sobre la importancia de esta alimentación en el desarrollo de los niños y, especialmente, en los menores de seis meses.
Durante las actividades encabezadas por las doctoras Mercedes Guevara y María Virginia Valdés, ambas profesionales ofrecieron ante la comunidad médica y madres de niños hospitalizados, las conferencias: "Beneficios de la LM y riesgos de la alimentación artificial" y "Desafíos de la LM a nivel hospitalario", respectivamente.
Según comentó la doctora Guevara, "la relevancia de la leche es tal, que es lo único que necesita un bebé para desarrollarse. De hecho, la recomendación es comenzar con ella dentro de la primera hora de vida y mantenerla de manera exclusiva por los primeros seis meses".
A ello, agregó que "la compleja composición de la leche la vuelve un tejido vivo e irreproducible; especial para cada organismo”.
En tanto, la doctora Valdés mencionó que uno de los beneficios de mantener la LM en niños hospitalizados es que disminuye el número de hospitalizaciones, el dolor y el estrés del niño y la madre. "Aumenta la satisfacción usuaria y baja la mortalidad porque fortalece la inmunidad, disminuyendo riesgos de diarreas y otitis media".
También, indicó que uno de los desafíos del Comité de Lactancia del Hospital es desarrollar un Banco de Leche Humana de excelencia, "que nos permita alimentar a niños prematuros y a pacientes quirúrgicos", señaló.
En ese sentido, la especialista recordó algunos beneficios que tiene la LM para la sociedad, en los cuales destacó que es el alimento más económico y ecológico que existe, que disminuye enfermedades en la infancia y en la edad adulta, "y que finalmente favorece el desarrollo intelectual y afectivo", concluyó.

Dres. Mercedes Guevara, Jorge Lastra y M. Virginia Valdés