https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/especialista-postula-simulaciones-como-herramienta-investigativa.html
16 Agosto 2016

En Universidad Diego Portales:

Especialista postula simulaciones como herramienta investigativa

La conferencia se realizó en el marco del ciclo de seminarios científicos que imparte el Centro de Investigación Biomédica UDP.

"Simulaciones como herramienta docente y de investigación", fue la conferencia presentada por el del académico, doctor Antonio Eblen-Zajjur, en el marco del ciclo de seminarios científicos que imparte el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Diego Portales (UDP).

Como objetivo de su presentación, el doctor Eblen-Zajjur, quien es médico de la Universidad de Carabobo, doctor en neurofisiología en la Universidad de Heidelberg y postdoctorado en biofísica y bioquímica en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, validó el aporte de los softwares de simulación en la formación de los estudiantes de las carreras de la salud.

"El desarrollo informático actual ofrece una inmensa cantidad de programas de simulación en el área de las ciencias de la salud, buena parte de ellos de fácil acceso y totalmente gratuitos, a lo cual se añade una excelente relación costo/beneficio: incluir la mayoría de los temas médicos, optimización del tiempo de las sesiones prácticas, captar la atención del estudiante, incrementar la creatividad, autoformación y participación del alumno", destacó.

Sin embargo, el experto añadió que "el aprovechamiento de esta herramienta requiere por parte del docente, un profundo conocimiento del tema a simular. Su uso ha sido evaluado durante casi 30 años por más de 10 mil alumnos de la Escuela de Medicina en el Departamento de Ciencias Fisiológicas de la Facultad de Ciencias de la Salud, en la Universidad de Carabobo, Venezuela, mediante una escala de Likert (0 lo peor a 5 excelente) obteniéndose 4,79 ± 0,23 (X±DE), lo que ratifica su gran valor en la educación superior de la ciencia médica".

El próximo encuentro abordará las bases epigenéticas del cáncer gástrico y oportunidades para la investigación traslacional, el cual será dictada por el doctor Alejandro Corvalán, profesor asociado del Departamento de Hematología y Oncología de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica de Chile, a fines del mes de agosto.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...