https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/equipos-uci-se-capacitan-en-ventilacion-mecanica-avanzada.html
01 Agosto 2016

Equipos UCI se capacitan en ventilación mecánica avanzada

Clínica Sanatorio Alemán de Concepción fue sede por primera vez de un interesante curso teórico-práctico dirigido por el reconocido kinesiólogo Marcelo Sepúlveda Benavente.

El manejo de pacientes críticos representa un desafío creciente durante las últimas décadas, debido al rápido avance de la ciencia y la medicina. Actualmente, realizar una intervención cardíaca a una persona de 70 años o más, con su posterior proceso de recuperación, es un ejemplo gráfico de las exigencias que enfrentan los profesionales que se desempeñan en esta área. 

En este contexto, Clínica Sanatorio Alemán de Concepción realizó un curso taller sobre ventilación mecánica avanzada, organizado por kinesiólogos intensivistas pero dirigido también a médicos y enfermeras. “Antes los kinesiólogos cumplíamos horas en rehabilitación y parcialmente, en las unidades de cuidados intensivo. Al cabo de diez años, en 2005 se desarrolló un proyecto en el Hospital del Salvador, apoyado por los doctores Carlos Altamirano y Sebastián Ugarte, logrando un reconocimiento oficial y formal del Ministerio de Salud, lo que se tradujo en la creación de cargos de kinesiólogos de 24 horas los 365 días del año en las unidades críticas de los hospitales públicos del país”, comentó el kinesiólogo Marcelo Sepúlveda, director del curso.

El profesional es miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva y de la Sociedad de Enfermedades Respiratorias. Además, es autor del libro, “Kinesiología intensiva: un nuevo camino”, texto publicado en 2006 que resume su experiencia de 23 años en el Hospital del Salvador, desde donde impulsó la implementación de esta nueva metodología de trabajo.

“En ese momento el desafío era medir el impacto de la incorporación de kinesiólogos especializados a través de distintos parámetros clínicos y bioestadísticos. Para ello se creó un protocolo de weaning (desconexión progresiva ventilación mecánica), guiado por profesionales del campo kinesiológico. El resultado de este sistema y su respectivo protocolo ha permitido reducir en un 50 por ciento los días de ventilación mecánica, días de estadía en UCI y disminuir la tasa de neumonía asociada a ventilación mecánica. Por ende, es un aporte a la toma de decisiones terapéuticas del médico”, agregó Sepúlveda, jefe de la Unidad de Kinesiología Intensiva y Terapia Ventilatoria UCI del Hospital del Salvador.

El primer curso de ventilación mecánica avanzada se llevó a cabo en 2009 y desde entonces se ha realizado en Iquique, Antofagasta, Santiago, Temuco y Puerto Montt. Debido al amplio interés existente en la zona, la capacitación se efectuó por primera vez en Concepción y la coordinación local estuvo a cargo de la kinesióloga de Clínica Sanatorio Alemán, Ximena Martínez Peña.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...