https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizan-beneficios-y-desventajas-en-tecnicas-de-ventilacion-mecanica.html
31 Mayo 2016

¿Presión o volumen?

Analizan beneficios y desventajas en técnicas de ventilación mecánica

  • Dr. Eduardo Bancalari Brünner

    Dr. Eduardo Bancalari Brünner

El director de la División de Neonatología del Jackson Memorial Hospital, Eduardo Bancalari Brünner, fue uno de los invitados del VIII Curso de avances en pediatría neonatal.

El doctor Eduardo Bancalari, director de la División de Neonatología del Jackson Memorial Hospital de la Universidad de Miami, fue uno de los invitados internacionales que participó en el VIII Curso de postgrado avances en pediatría neonatal, realizado entre el 25 y 28 de mayo, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Las presentaciones del reconocido especialista concitaron el interés de la audiencia, tal como ocurrió con el resto de los expositores que arribaron hasta la capital de la Región del Biobío, procedentes de Santiago y Estados Unidos. “Siendo Concepción la cuna de mi familia, obviamente para mí es muy agradable estar acá. Trato de no perderme ocasión de venir. He estado en muchos cursos anteriores y he visto como este encuentro ha ido ganando relevancia con el paso del tiempo”, comentó el facultativo.

El doctor Bancalari no pasó inadvertido en Concepción. Ofreció seis conferencias y guió un taller práctico de ventilación por presión o volumen que profundizó en las ventajas y desventajas de ambas técnicas. Junto a él integraron el panel de invitados los doctores Terrie Inder, Jeffrey Neil, Teresa del Moral, Fernando Moya, Pablo Sánchez, José Luis Tapia, Patricia Mena y Fernando Viñals. Todo fue dirigido por el neonatólogo Aldo Bancalari Molina, coordinado por los doctores Juan Fasce Casanueva y Jorge León del Pedregal y organizado por el Departamento de Pediatría de la UdeC.

“La neonatología en Chile ha ido progresando en forma muy rápida, gracias a cursos de este tipo, que ya lleva muchos años en la agenda científica y es tradicional en esta zona. Lo anterior permite que el neonatólogo chileno esté a un nivel internacional, en cuanto a sus conocimientos y su performance. Estamos aquí para aportar con la visión y experiencia que nosotros tenemos en Estados Unidos en la materia”, afirmó el experto del Jackson Memorial Hospital.

Si bien reconoce cierto sesgo, el doctor Bancalari aseguró que Concepción está muy bien posicionado en el área neonatal. Es más, según él, la zona está a la vanguardia en este campo de la medicina, no solamente en Chile, sino que también en Latinoamérica. “Muchos de los profesionales que han contribuido al desarrollo de la neonatología en esta ciudad, se han entrenado con nosotros en Miami y hemos mantenido contacto permanente a lo largo de los años”, agregó.

El pediatra formado en la Universidad de Chile y subespecializado en la Universidad de Miami, valoró que el Curso de avances en pediatría neonatal considere dentro de sus contenidos lo que fue, en esta oportunidad, el IV Taller de ventilación mecánica. “Se pueden compartir muchos conocimientos en un auditorio, pero hay varias cosas que requieren demostraciones prácticas. Lo ideal sería hacerlo en una sala con pacientes, sin embargo es algo difícil debido a la alta convocatoria de este evento. Instancias de este tipo generan una discusión de persona a persona y se pueden analizar detalles técnicos en temas como estrategias de ventilación mecánica, los cuales son muy importantes en el manejo de los niños internados en las unidades de cuidados intensivos”.

Respecto a la ventilación por presión o volumen, explicó que “tradicionalmente en el recién nacido hemos utilizado ventilación por presión, porque es más sencilla y se puede hacer en sujetos en los cuales conducto endotraqueal no está totalmente sellado y esa es la situación en el recién nacido, siempre hay pérdida de gas. En ese caso entonces, la ventilación por volumen es mucho más difícil, pero actualmente con el avance tecnológico hay ventiladores diseñados especialmente para recién nacidos en los cuales podemos utilizar volumen a pesar de las pérdidas alrededor del tubo endotraqueal. La idea fue analizar los beneficios y o posibles desventajas de un método en comparación al otro”.

“La verdad es que ambas técnicas, presión y volumen, pueden ser utilizadas en forma adecuada en el recién nacido. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, pero ambos métodos son perfectamente aceptables. Hay determinadas situaciones en las cuales la mayoría de los niños pueden ser ventilados con límite de presión sin ningún problema, sin embargo hay algunos casos específicos en los que la ventilación por volumen es más efectiva, por ejemplo, niños que tienen mucha variabilidad porque están agitados y que están ‘peleando’ con el ventilador o niños que tienen episodios de hipoxemia severa”, finalizó el doctor Bancalari.

Dr. Eduardo Bancalari Brünner

Dr. Eduardo Bancalari Brünner

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...