Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/equipamiento-clave-para-deteccion-precoz-de-cancer-gastrico.html
23 Mayo 2018

Equipamiento clave para detección precoz de cáncer gástrico

Hospital de Coquimbo adquiere dispositivo para pesquizar y tratar este carcinoma, cuya incidencia ajustada por edad y sexo es mayor en países en vías de desarrollo.

Gracias a un convenio docente asistencial, actualmente vigente entre la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Hospital San Pablo de Coquimbo, la casa de estudios donó un videopanendoscopio, tecnología de última generación capaz de captar imágenes en alta definición para diagnosticar precozmente cáncer gástrico y otras patologías asociadas al tubo digestivo alto.

Además, puede ser utilizado como una herramienta de tratamiento, debido a que puede realizar distintos procedimientos como coagular vasos sangrantes, ligar várices esofágicas y extirpar pólipos antes de que representen un riesgo para la salud. Además, permite introducir pinzas para tomar muestras de tejido para estudio histológico y para detectar infección gástrica provocada por Helicobacter pylori.

Este carcinoma es uno de los más frecuentes en el mundo y las incidencias ajustadas por edad y sexo son significativamente mayores en los países en vías de desarrollo en comparación con los países desarrollados.

En nuestro país, el cáncer gástrico es la principal causa de muerte en hombres y la tercera en mujeres, donde la sobrevida es inferior al 10 por ciento cuando no es diagnosticado a tiempo. De ahí la importancia de esta adquisición,

El doctor Roberto Sagredo Arriagada, jefe de la Unidad de Cirugía Ambulatoria y Endoscópica del Hospital San Pablo de Coquimbo, explicó que “la alta calidad de la imagen nos ayudará a ver estructuras a las que no podemos acceder a la luz normal, que es la que utiliza el endoscopio clásico, lo que nos permitirá observar lesiones incipientes en las que bastarían dos a tres minutos para extirparlas y evitar un cáncer futuro”.

“Con la UCN tenemos una historia común hace muchos años, desde que se formó la Facultad de Medicina. Nuestra idea es seguir fortaleciendo esa relación, para avanzar en la calidad del equipamiento y en la formación de nuestros funcionarios”, señaló el señor Claudio Arriagada Momberg, director del Hospital San Pablo.

El doctor Sergio Häberle Tapia, decano de la Facultad de Medicina UCN, destacó que como Universidad están interesados en contar con nuevas tecnologías, “porque estamos formando médicos para el futuro, pero también queremos ser un aporte para mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos de la región. En este sentido, estamos realizando esta colaboración”. 

Equipamiento clave para detección precoz de cáncer gástrico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...