Enucleación y vaporización de alto estándar
El Hospital de Castro incorporó dos dispositivos de última generación para el tratamiento de la patología prostática, transformándose en centro de referencia en el área.
El urólogo del Hospital de Castro, Arturo Cerda Verdejo, elaboró un proyecto de renovación tecnológica que, tras su aprobación, implementación y puesta en marcha, le permite actualmente al recinto asistencial situarse a la vanguardia en la especialidad.
El establecimiento de la Provincia de Chiloé adquirió dispositivos de última generación para el manejo de la litiasis urinaria mediante enucleación y vaporización, una técnica mínimamente invasiva con excelentes resultados. Se trata de dos equipos diseñados para abordar la patología prostática benigna, con láser de Tulio, y también los cálculos o litiasis de la vía urinaria, a través del láser de Holmium.
“Somos el primer hospital público del sur de Chile que dispone de esta tecnología de forma continua. Este era un privilegio que hasta ahora solo tenían algunas clínicas”, comentó el especialista.
Antes de contar con estos equipos, los pacientes con patología de próstata debían ser sometidos a cirugías convencionales y posteriormente permanecer internados al menos durante una semana. Con este adelanto se requieren como máximo dos días de hospitalización.
“Este es un gran avance en la salud pública, ya que se disminuyen los días del postoperatorio, el tiempo de uso de sondas y las complicaciones que pudieran surgir en una intervención abierta. Estoy muy orgulloso de que pudiéramos concretar este gran anhelo por el cual hemos trabajado por más de un año con un grupo de ingenieros”, agregó el doctor Cerda.
Este equipo es el segundo presente en la red pública de salud para vaporización, pero es el primero en utilizarse en una enucleación prostática en forma continua. Según el facultativo, el láser de Tulio, en la resolución de la patología prostática, es capaz de ofrecer grandes ventajas sobre otros tipos de láser, “ya que constituye una técnica muy segura y destaca por sus buenos resultados. Suele tener muy pocos efectos secundarios, a veces, ninguno”.
“Es un orgullo para la zona tener urólogos con una gran preocupación social y que se esforzaron por adquirir estos dispositivos, convirtiendo al Hospital de Castro en centro de referencia y polo de desarrollo a nivel nacional”, sostuvo el doctor Rodrigo Ledezma Rojas, experto del Hospital Clínico de la Universidad Chile, quien llegó hasta la Región de Lagos para acompañar al equipo de profesionales locales en sus primeras intervenciones con esta técnica.
Temas Relacionados
