https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/entrenamiento-a-distancia-en-cirugia-laparoscopica.html
04 Julio 2018

Entrenamiento a distancia en cirugía laparoscópica

Miembros de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte se capacitaron en telesimulación.

Cuando pacientes se hacen cada vez más escasos para la enseñanza de la medicina, el entrenamiento simulado se han transformado en una herramienta mediante la cual los cirujanos adquirieren competencias y habilidades indispensables para la realización de procedimientos avanzados.

Los avances tecnológicos en esta materia han creado un cambio en el paradigma de la educación, hoy centrado en competencias para proveer atención de calidad para los pacientes. Estas van más allá del conocimiento médico o de las destrezas técnicas, porque incluyen al trabajo en equipo, liderazgo, profesionalismo, relación interpersonal y de comunicación, toma de decisiones y algunas conductas que minimizan el riesgo de errores médicos y favorecen la seguridad del paciente.

Las aplicaciones de la simulación son múltiples y cuentan con un potencial ilimitado. Se ha demostrado que su uso acorta el tiempo necesario para el aprendizaje de aptitudes e incorpora al error dentro del proceso formativo sin dañar al paciente.

Este tipo de entrenamiento es común en la gran mayoría de las Facultades de Medicina de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, Israel y de otros países europeos avanzados. En Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) fue pionera en 2003 en contar con una escuela de actores que simulaban patologías y en 2010 al instaurar formalmente el Programa de Simulación Quirúrgica de Postgrado, donde anualmente se forman residentes quirúrgicos y por cirujanos de Chile y América Latina.

Con el objetivo de conocer el funcionamiento del Centro de Simulación Quirúrgica Laparoscópica PUC para replicar su funcionamiento en las dependencias de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) en Coquimbo, un grupo de académicos se capacitó en telesimulación de cirugía laparoscópica básica y avanzada.

El equipo fue sometido a los mismos ejercicios que deberán realizar los médicos que formen parte del programa de entrenamiento; se capacitó en los procedimientos para preparar actividades del nivel básico y de los módulos avanzados; y aprendió a subir videos a una aplicación para entrenamiento y evaluación a distancia: LAPP, un sistema pionero que permitirá, por primera vez en el mundo, entrenar a residentes de cirugía a través de telesimulación.

Este programa informático se convertirá en un canal a través del cual cada médico será evaluado por sus docentes desde cualquier sitio, recibiendo retroalimentación de sus avances a través de audios, textos o videos. 

“Es un sistema muy novedoso. Nos pone a la vanguardia en términos tecnológicos en cuanto a evaluación, ya que no dejamos atrás lo presencial para dar paso a lo virtual. Estamos a la espera de que se inicie la formación de los futuros cirujanos, quienes serán los primeros en utilizar este avance”, destacó el señor Milton Rivera, coordinador de tecnología de la oficina de educación médica UCN.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....