https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/enfermedad-osea-y-calidad-de-vida-en-adultos-mayores.html
17 Mayo 2019

Enfermedad ósea y calidad de vida en adultos mayores

Desde 2004, las intervenciones de prótesis de caderas en el Hospital Dr. Gustavo Fricke han permitido mejorar la calidad de vida y autovalencia de más de dos mil pacientes.

La última Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), realizada por el Ministerio de Planificación (Mideplan) en 2017, reveló que los adultos mayores de 60 años han superado por primera vez a la población de menores de 15 años en Chile. 

Este resultado indica que la esperanza de vida está aumentando y con ello las enfermedades traumatológicas en el adulto mayor. Para enfrentar esta situación, el Hospital Dr. Gustavo Fricke (HGF) de Viña del Mar cuenta con equipos de salud interdisciplinarios orientados a resolver estas patologías.

Para enfrentar el creciente número de patologías ósea en el adulto mayor, el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota (SSVQ) creó hace 10 años el Programa de Ortogeriatría, el primero en su tipo en la salud pública, con el objetivo de focalizar el trabajo clínico. Además, creó una mesa de colaboración de la red traumatológica para disminuir los tiempos de espera pre quirúrgicos y un programa de prevención de estas enfermedades.

“Esta iniciativa comenzó a gestarse el año pasado de la mano de las orientaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que más que intervenir farmacológicamente, buscan pensar en el desarrollo vital de las personas, desde que están gestándose en el vientre materno hasta que ya han cumplido más de 60, que es la edad propia de la geriatría”, comentó el doctor José Luis Dinamarca Montesinos, geriatra del Hospital Dr. Gustavo Fricke y referente de la especialidad del SSVQ. 

“Nuestro foco es comenzar a trabajar desde mucho antes, por ejemplo, haciendo énfasis en los programas de lactancia materna, en la alimentación infantil, en la prevención del tabaquismo infantil, en los programas de actividad física de la población joven, porque todo esto impacta en la salud ósea”.

Las principales enfermedades de la cadera están asociadas a la fragilidad ósea causada por la osteoporosis. “Y esta enfermedad es considerada grave, porque tiene un gran impacto tanto en la funcionalidad como en la calidad de vida de la población, tanto del paciente que pierde funcionalidad y se complica con enfermedades dentro del hospital, como de la familia y las personas que lo cuidan”.

En cifras, si en 2009 se contaban 175 pacientes fracturados de cadera por cada 100 mil adultos mayores en el SSVQ, hoy esa cifra aumentó a 220. “Por eso es necesario cuidar la salud de los adultos mayores en cada familia”.

“Siempre se pueden prevenir las enfermedades óseas. Toda persona mayor tiene derecho a conocer su estado de salud basal, con exámenes que son sencillos de hacer; y su estado nutricional, por si tiene anemia, deficiencias vitamínicas, trastorno de la albúmina o de la coagulación. Esos exámenes deben ser interpretados por un especialista en la materia, ojalá geriatra, para iniciar tratamientos adecuados. Existen enfermedades muy comunes que impactan en salud ósea y hay que pensar que estos pacientes tienen caderas y huesos que pueden enfermarse debido a esto”.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...