https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/efectos-de-la-adrenarquia-precoz-en-la-mujer.html
27 Marzo 2019

Efectos de la adrenarquia precoz en la mujer

  • Dra. Verónica Mericq Guilá

    Dra. Verónica Mericq Guilá

La doctora Verónica Mericq desarrolla una línea investigativa en torno a cómo diversos desequilibrios hormonales de las glándulas suprarrenales pueden afectar el crecimiento y desarrollo.

La adrenarquia corresponde al proceso de maduración de las glándulas suprarrenales, la cual tiene por resultado un aumento en la producción de hormonas sexuales masculinas. En el caso de las mujeres -al presentarse de manera prematura- se puede apreciar la aparición de olor y vello axilar, así como vello puberal y piel más grasa.

En Chile, un estudio publicado en 2002 mostró que una de cada 63 de niñas menores de ocho años presenta pubarquia (crecimiento de vello púbico, sin aparición de otros signos de desarrollo puberal), lo que correspondería al 1,5% de la población femenina.

La aparición prematura de esta condición puede ser la primera manifestación de hiperplasia suprarrenal congénita, tumores virilizantes de glándulas suprarrenales, y pubertad precoz central. Esto llevó a que la doctora Verónica Mericq, académica del Instituto de Investigaciones Materno Infantil de la Universidad de Chile, desarrollara mediante un proyecto Fondecyt una línea de estudio en la que ahondará en cómo diferentes desequilibrios hormonales de las glándulas suprarrenales pueden modular el crecimiento y desarrollo de las niñas.

“Las manifestaciones clínicas de este hiperandrogenismo suprarrenal aparecen en un 8% de las niñas, versus un 1-2% de los niños”, explica la doctora Mericq. A ello añade que “es más frecuente en bebés nacidos con bajo peso que otros nacidos en la misma condición y en niños que, habiendo nacido de peso normal, tienen obesidad antes de los cinco años. Y, como su sintomatología está culturalmente más asociada a caracteres masculinos, es mayor motivo de consulta entre padres de niñas que de niños con esta condición”, asegura.

En 2013, se describió en un estudio realizado en Estados Unidos, que las mujeres con hiperplasia suprarrenal secretaban un grupo de cuatro hormonas masculinas que no han sido descritas antes y que tienen mayor potencia androgénica. “Este proyecto, entonces, pretende dar respuestas que todavía no han sido analizadas a fondo”, explica la académica.

Por lo tanto, se estudiará a niñas que tuvieron adrenarquia prematura, con el fin de conocer si presentan niveles mayores de estos andrógenos suprarrenales descritos en 2013 y que tienen más potencia. “Porque su posible efecto es que las adolescentes tuvieran más irregularidad menstrual y condiciones como síndrome de ovario poliquístico, que es un hiperandrogenismo de origen ovárico, pero que en este caso su causa sería suprarrenal; lo que podría afectar a futuro su fertilidad, por ejemplo”.

Dra. Verónica Mericq Guilá

Dra. Verónica Mericq Guilá

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...