Dra. Stange realiza revisión crítica sobre seguridad de los AINE
Nueva evidencia refuerza la necesidad de administrar antiinflamatorios no esteroidales considerando la seguridad cardiovascular y el perfil de riesgo de los pacientes.
Durante la última reunión clínica del Servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos van Buren (HCVB) de Valparaíso, se invitó a la reumatóloga de Clínica Ciudad del Mar (CCdM) Lilith Stange Núñez a realizar una actualización sobre “AINE: implicancias de seguridad”.
La doctora Mónica Carvajal Muñoz, coordinadora de las actividades académicas del Servicio de Medicina Interna del HCVB, dio la bienvenida a los especialistas, becados e internos que asistieron al encuentro y agradeció, de manera especial la participación de la especialista formada como reumatóloga en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Al inicio de su intervención, la doctora Stange revisó la historia de los AINE. “Fueron formulados y están a disposición de nosotros hace más de 100 años para ayudarnos a cambiar la calidad de vida de nuestros pacientes, por lo que su administración debe hacerse racionalmente”, dijo.
Realizando una revisión crítica de la literatura científica disponible al respecto, la especialista destacó que “los AINE constituyen, actualmente, uno de los grupos farmacológicos más prescritos y consumidos en el mundo”. Por esa razón, quiso entregar “una mirada objetiva y algunas recomendaciones sobre el uso seguro en pacientes que lo tienen indicado, sobre todo en aquellos que presentan algún riesgo cardiovascular”.
“Si bien en muchos pacientes su uso, durante cortos períodos terapéuticos, es bien tolerado, hay quienes pueden desarrollar efectos gastrointestinales, renales o cardiovasculares adversos. Por lo que es necesario que en nuestra anamnesis consultemos sobre todos los medicamentos que se están consumiendo”.
“Muchas personas utilizan libremente fármacos para el dolor, que no se visualizan como un medicamento más. Eso puede acarrear problemas a futuro, porque puede que ese paciente esté tomando varios analgésicos al día y vaya así sumando dosis, las que pueden sobrepasar los niveles diarios de administración recomendados o producir toxicidad, por eso hay que tener mucha consideración en esa materia”.
El desafío futuro está, enfatizó la doctora Stange, en “utilizar estos medicamentos por el mayor tiempo posible, pero con la menor dosis posible sin perder el efecto analgésico. En ese sentido, la industria farmacéutica está preparando formulaciones que logran conseguir ese objetivo. Por eso es importante que todos los conozcamos y apliquemos, sobre todo en nuestros pacientes de alto riesgo”.

Dra. Lilith Stange Núñez