https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-claudia-cortes-estudiara-infecciones-vinculadas-a-trasplantes.html
06 Noviembre 2017

Tras beca obtenida por el ACP:

Dra. Claudia Cortés estudiará infecciones vinculadas a trasplantes

  • Dra. Claudia Cortés Moncada

    Dra. Claudia Cortés Moncada

La internista realizará una pasantía en el Toronto General Hospital para actualizarse en infectología asociada a trasplantes de órganos, en particular de corazón y pulmón.

La docente del Departamento de Medicina Interna de la Universidad de Chile, y miembro del American College of Physicians (ACP) viajará por seis semanas al hospital canadiense con el propósito de profundizar conocimientos sobre las diversas complicaciones suscitadas a causa de los trasplantes de órganos.

Según destaca la facultativa “en Canadá tienen como política concentrar en un determinado espacio todos sus trasplantes, y el hospital al que voy es uno de los centros más grandes del mundo en este ámbito, con la mejor tecnología, porque operan a más de 100 pacientes al año, solo en el caso de pulmones. Además, los cirujanos con los que voy a trabajar también se formaron ahí, entonces vamos a estar en una misma sintonía. Espero poder ver de seis a ocho intervenciones semanales, tasa que en Chile es imposible”, explica. 

“Esta pasantía tiene varios objetivos, pero el más relevante es acercar esta formación a nuestros becados, porque pese a que en el Hospital San Borja Arriarán no se hacen trasplantes, sí se hacen rotaciones en Clínica Santa María, que en este momento es el centro privado con mayor número de trasplantes de pulmón, hígado y riñón en el país”, agrega.

La especialista añade que “la infectología en trasplantes es un tema de alta prevalencia, porque la mortalidad entre estos pacientes es causada ya sea por rechazo al nuevo órgano o por infecciones. Es una de las grandes complicaciones en todo momento del proceso, porque requieren inmunosupresión para que no rechacen el órgano, y eso los pone a merced de contagiarse por cualquier virus, bacteria, parásito u hongo; hay que lograr un equilibrio que es bien complejo, entre bajar las defensas para que no haya rechazo del órgano y dejar las suficientes para que no ocurra una infección. Además, son pacientes sobre los que hay que hacer numerosos estudios previo al trasplante, de manera que podamos evitar el desarrollo de ciertas patologías infecciosas”.

Respecto a la tasa de mortalidad asociada a infecciones en los trasplantados, la académica señala que depende mucho de qué órgano se trate. “El de pulmón es uno de los más complejos, porque está conectado al exterior; uno respira diferentes patógenos, lo que aumenta la posibilidad de tener una neumonía que afecte al órgano que se acaba de trasplantar”.

Finalmente, la doctora Cortés comenta que un tema del cual ya se está comenzando a hablar en Chile es la posibilidad de realizar trasplantes a pacientes con VIH, “acá se ha hecho muy poco, en Canadá tienen mucha más experiencia y mi idea es traer ese conocimiento”, concluye.

Dra. Claudia Cortés Moncada

Dra. Claudia Cortés Moncada

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...