Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-beltran-lidera-investigacion-sobre-sindrome-de-intestino-irritable.html
19 Marzo 2018

Dra. Beltrán lidera investigación sobre síndrome de intestino irritable

  • Dra. Caroll Beltrán Muñoz

    Dra. Caroll Beltrán Muñoz

La académica del Departamento de Medicina Norte de la U. de Chile, Caroll Beltrán, está tras la respuesta de esta afección analizando la interacción bidireccional entre cerebro e intestino.

El colon irritable es el representante más prevalente del trastorno funcional digestivo, según comenta la doctora Beltrán. “Desde 2016 que se le define como un desorden perteneciente al grupo de trastornos digestivos que involucran alteraciones del eje cerebro-intestino, que se manifiestan por malestares y dolores a nivel del tracto gastrointestinal y que están fuertemente relacionadas con un componente psicosocial o nervioso”, asegura la académica.

En este aspecto, el síndrome de intestino irritable (SII) es uno de los más importantes desde la perspectiva de la prevalencia, pues en Chile estudios preliminares indican que afecta a aproximadamente el 28% de la población, en su mayoría mujeres.

El problema, añade la académica –doctorada en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile y postdoctorada en Neurogastroenterología del APC Microbiome Institute, Irlanda-, es que la investigación tras este mal es escasa, al punto de que no existen marcadores diagnósticos.

“Existen datos que muestran que traumas infantiles importantes, incluso desde el nacimiento, afectan a la plasticidad del sistema nervioso y al eje hipotálamo hipófisis suprarrenal, conduciendo a alteraciones inmunes y nerviosas que a futuro desencadenen el síndrome”. A ello suma que su propósito es “ahondar en la comunicación nerviosa e inmunológica, es decir, en cómo el sistema nervioso alterado desarrolla respuestas en el sistema inmune de manera anómala. Nuestros resultados, a partir de investigaciones paralelas en curso, nos muestran que altos niveles de ansiedad y depresión están presentes en nuestra población estudiada. Y esta respuesta se correlaciona con una elevada sintomatología clínica y altos niveles de citoquinas como las interleuquinas 6 y 8, las cuales tienen actividad proinflamatoria”, precisa.

Respecto de este proceso, finaliza, han obtenido promisorios resultados gracias a una reciente intervención psicosocial realizada sobre un pequeño número de pacientes con SII. “Les hicimos ocho sesiones de manejo del estrés a través de Mindfullness, que es un programa de educación que se basa en la meditación budista, cambiando el enfrentamiento del estrés hacia la atención plena en el momento presente y que ya es muy conocida y aprobada. Evaluamos su comportamiento psicológico y clínico y vimos que después de estas sesiones disminuyó la severidad de los síntomas. Además, mejoraron sus niveles de ansiedad, percepción y manejo del estrés. Y, a nivel molecular, estamos analizando lo sucedido con sus niveles de IL-6, que son efectos que publicaremos pronto”, concluyó.

Dra. Caroll Beltrán Muñoz

Dra. Caroll Beltrán Muñoz

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...