https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dra-arellano-estudia-tratamiento-de-la-hipoventilacion-y-obesidad.html
08 Enero 2018

En Universidad Católica:

Dra. Arellano estudia tratamiento de la hipoventilación y obesidad

  • Dra. María Paola Arellano Malic

    Dra. María Paola Arellano Malic

La académica del Departamento de Enfermedades Respiratorias profundiza en la posibilidad de cambiar a los pacientes bajo tratamiento, desde el ventilador no-invasivo a la CPAP.

La doctora María Paola Arellano trabajó durante dos años en ventilación no-invasiva domiciliaria en el Lung Center Cologne, en Alemania, oportunidad que le permitió realizar y presentar ante autoridades mundiales el estudio "Obesity hypoventilation syndrome treated with non-invasive ventilation: can we switch to CPAP?". Investigación que indaga, principalmente, en la posibilidad de cambiar la ventilación no mecánica, por el uso de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP, por sus siglas en inglés) en pacientes con hipoventilación y obesidad.

El estudio, según destaca la investigadora, se generó dado a que la epidemia mundial de la obesidad, sumado a la prevalencia del síndrome de hipoventilación, están aumentando significativamente, elevando las tasas de mortalidad y disminuyendo la calidad de vida. 

Precisamente, el trabajo de la académica UC aborda una controversia en el  tratamiento: “se demostró que la mayoría de estos pacientes pueden ser cambiados desde el ventilador no-invasivo a un aparato de presión continua, como CPAP, sin deterioro de su condición de salud”, explicó.

“El ventilador no invasivo se considera más potente que el aparato CPAP, y por tanto es preferido por los médicos. Lamentablemente, en muchos casos, el costo del ventilador representa una barrera, y este estudio aporta datos que abren la posibilidad de un tratamiento de más fácil acceso para ellos, pues el aparato CPAP cuesta casi un tercio del precio del ventilador y es más fácil de usar”, agregó la académica.

Estos resultados tienen un gran impacto económico en el sistema de salud. Los pacientes podrían recibir tratamiento con ventilador por 3 meses y luego ser cambiados al equipo CPAP para el tratamiento a largo plazo. En un futuro se esperan nuevos trabajos de investigación para definir los predictores de fracaso del uso de CPAP.

Dra. María Paola Arellano Malic

Dra. María Paola Arellano Malic

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...