https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-rodrigo-leyton-asume-presidencia-de-la-sociedad-de-urologia.html
19 Enero 2017

Dr. Rodrigo Leyton asume presidencia de la Sociedad de Urología

  • Dr. Rodrigo Leyton Naranjo

    Dr. Rodrigo Leyton Naranjo

El jefe del Servicio de Urología del Hospital de la Fuerza Aérea de Chile y docente de la escuela de medicina de la U. de Santiago, tomó el cargo durante este mes de enero.

La Sociedad Chilena de Urología tiene el rol de aportar y mejorar la formación de especialistas nacionales por medio de actividades académicas, entre las que destacan un congreso nacional, un curso temático, un curso online para médicos generales y urólogos, reuniones societales y la publicación de una revista. En ese sentido, el doctor Leyton señaló que se ha planteado metas prioritarias en el aspecto académico.  "Mi objetivo es extender el número de años de formación de la especialidad de urología, de 3 a 4 años; ello considerando que en otros países es incluso de 6. Así desarrollaremos un plan único nacional para crear competencias mínimas y estándares para la práctica clínica”.

En una primera etapa, el presidente electo explicó que se reunirá con las universidades que dictan la especialidad para actualizar la malla curricular, atendiendo requisitos mínimos básicos exigidos.

Además, el docente comentó que el programa actual es antiguo y que en los últimos años se han sumado muchas innovaciones como procedimientos mínimamente invasivos e investigación que justifican el cambio, dado que es una de las especialidades de mayor demanda y de gran responsabilidad médica.

“Me encanta mi especialidad por ser médico-quirúrgica, y porque requiere de un contacto de por vida con el paciente, sumado a tratamientos farmacológicos, cirugías sencillas como la circuncisión, hasta una compleja como en casos de cáncer; y porque está constantemente incorporando tecnologías como la robótica y el láser. Es una experiencia dinámica y muy interesante”, destacó.

En lo personal, el electo presidente asume que se inclina por la cirugía de reconstrucción y el tratamiento de la incontinencia urinaria femenina y la cirugía robótica. 

”Hay cirugías que no están disponibles dentro del sistema público, como la robótica y la cirugía endoscópica flexible, además de las enfermedades no cubiertas por el Auge; por lo que surge la inquietud de corregir las políticas públicas en salud para garantizar un acceso justo y democrático a tratamientos efectivos”, enfatizó.

Hasta ahora, la Sociedad Chilena de Urología participa en las guías clínicas de la canasta Ges, la cobertura de Fonasa y la codificación de exámenes y procedimientos, con lo que se espera avanzar aún más en ese rumbo.

Dr. Rodrigo Leyton Naranjo

Dr. Rodrigo Leyton Naranjo

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....