https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-raul-silva-proyecta-programa-becas-maule-2.html
12 Julio 2017

Dr. Raúl Silva proyecta programa Becas Maule 2

  • Dr. Raúl Silva Prado

    Dr. Raúl Silva Prado

Cuando se aproxima la finalización de su primera etapa, el decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule se refirió al positivo impacto del programa.

Autoridades académicas, del gobierno regional y del Servicio de Salud dieron a principios de junio la bienvenida a 18 profesionales que se integraron al programa “Becas Maule: 100 médicos especialistas”, un proyecto que busca formar en y para la zona médicos expertos en distintas disciplinas.

Implementado hace cinco años, el programa cuenta con siete especialidades: anestesiología y reanimación, cirugía general, ginecología y obstetricia, medicina interna, ortopedia y traumatología, pediatría y psiquiatría adultos, todas acreditadas, salvo la última que se encuentra en la última fase de certificación. 

En este contexto, el miércoles 5 de julio se realizó en la Universidad Católica del Maule la ceremonia de graduación de una nueva cohorte. En total, dos especialistas en anestesiología, dos en cirugía general, cinco en medicina interna, dos en obstetricia, tres en pediatría y uno en traumatología contribuirán en la disminución del déficit de profesionales con estas capacidades en la región.

El proyecto está próximo a concluir, sin embargo, la necesidad de aumentar el recurso humano sigue siendo urgente. Por lo mismo, se implementará una segunda versión, la que buscará formar 200 especialistas. La iniciativa es más ambiciosa, por lo que se requerirá la participación de otras escuelas de medicina.

“Ya tenemos dos generaciones de egresados, lo que es reflejo de que el programa ha resultado exitoso, porque hemos logrado formar especialistas, principalmente nosotros y la Pontificia Universidad Católica de Chile, para ocupar plazas que de otra manera no se habrían ocupado. El terremoto de 2010 dejó muchos daños en la infraestructura hospitalaria y pasamos por un periodo bien complicado, incluso con éxodo de los profesionales que había acá, por lo que la región quedó muy desguarnecida de médicos especialistas. Debido la construcción del nuevo Hospital de Talca se hizo urgente la necesidad de contar con profesionales de estas características. Por suerte materializamos este programa y muchos de los médicos que trabajan en el principal recinto de salud de la zona fueron formados por nosotros”, comentó el doctor Raúl Silva Prado, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule.

“En Becas Maule 2 pretendemos mantener los programas de especialidad y a lo mejor incorporar otros, dependiendo de las propuestas del Servicio de Salud, ya que ellos deben elaborar un mapa de los requerimientos de especialistas y en base a eso evaluaremos si podemos aumentar los programas formativos”, agregó.

La segunda etapa debería comenzar en 2019, con un plazo de ocho años. Esto ya está considerado en un convenio de programación que firmó el gobierno regional con el Ministerio de Salud, el cual incluía 200 especialistas, una cifra alta que para alcanzarla requiere la participación de otras instituciones como la Universidad de Talca y la Universidad Autónoma, de hecho esta última ya está formando radiólogos y médicos familiares. Aunque aún está en etapa de estudio, la UCM abriría postgrados en cardiología, radiología y oncología.

“Todo está en etapa de planificación, porque el Servicio de Salud tiene que estructurar bien el proyecto Becas Maule 2 y una vez resuelto aquello se llamará a una licitación pública y ahí las universidad regionales se van a presentar. Lo importante es que la brecha inicial ya se está cubriendo, porque sin los especialistas y alumnos becados que tenemos actualmente el Hospital de Talca no podría funcionar”, subrayó el académico.

“Para nosotros como universidad, y también en lo personal, ha sido una tremenda satisfacción participar en este programa. Partimos en 2003 con una Escuela de Medicina que no existía en la región y hemos demostrado, pese a opiniones contrarias, que se puede formar médicos y especialistas en la zona. Nuestros programas están casi todos acreditados y los profesionales egresados son del más alto nivel”, finalizó el doctor Silva.

Dr. Raúl Silva Prado

Dr. Raúl Silva Prado

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XV Curso Fronteras de la Cardiología

24 Julio 2025

El encuentro considera talleres en electrofisiología, simulación e imágenes cardíacas. También se realizarán jornadas de enfermerí...

Destacado Galería Multimedia

Pediatría desde una mirada integral

03 Junio 2025

Compromiso de conciencia, status convulsivo, agitación psicomotora, anorexia nerviosa, tratamiento quirúrgico de quemados, manejo de po...

Actualidad y desafíos en ORL

29 Mayo 2025

El Primer Simposio de Otorrinolaringología de La Araucanía y Los Ríos, realizado en Pucón, abordó temas como patología y cirugía n...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....