https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/dr-jose-miguel-dominguez-detalla-la-patologia-tiroideai.html
01 Junio 2018

En torno al Día Mundial de la Tiroides:

Dr. José Miguel Domínguez detalla la patología tiroidea

  • Dr. José Miguel Domínguez Ruiz-Tagle

    Dr. José Miguel Domínguez Ruiz-Tagle

Cada 25 de mayo se conmemora a nivel global esta afección, instancia que la Sociedad Chilena de Endocrinología aprovechó para entregar un mensaje de prevención e información.

La tiroides es una glándula del sistema endocrinológico que se encuentra en la base del cuello y que posee un rol fundamental para el buen funcionamiento del cuerpo, pues es la encargada de producir la hormona tiroidea -T4 y T3- que actúa sobre diversos órganos del cuerpo, regulando el metabolismo.

A nivel mundial existen más de 200 millones de personas que padecen problemas relacionados con la tiroides. Y, según estudios nacionales, en Chile  habría una prevalencia del 19,4%, lo que se estima que en alrededor de 3 millones de chilenos con esta patología.

Frente a esta realidad, y con motivo de una nueva conmemoración del “Día Mundial de la Tiroides”, el doctor José Miguel Domínguez, endocrinólogo y miembro de la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (SOCHED), se refirió en extenso acerca de esta importante glándula.

“Desde el punto de vista de las enfermedades funcionales, la más relevante es el hipotiroidismo, que se caracteriza por una disminución en la producción de la hormona tiroidea. En relación a los síntomas, el paciente se siente más lento, con menos ánimo, pierde memoria y manifiesta somnolencia. Desde el lado muscular, existe tendencia al frio y a la resequedad de la piel. Y, desde el área gastrointestinal, suele haber constipación”.

Ante estos signos, el especialista es enfático en el deber de consultar al médico de cabecera o a un endocrinólogo, quien a través de una buena historia clínica, examen físico y pruebas de laboratorio, pueda confirmar la existencia de hipotiroidismo y ofrecer un tratamiento adecuado: “el cual afortunadamente no es complejo y está garantizado por el programa GES, lo cual facilita el acceso”.

En relación al hipertiroidismo- caracterizado por el exceso de producción de la hormona tiroidea-  “podemos encontrar signos de agitación, insomnio, función neuronal acelerada, arritmias, sudoración aumentada y exceso de deposiciones. En este caso el tratamiento sí tiene ciertas complejidades, y lo primero que se debe hacer es lograr una compensación del paciente en base a tratamiento farmacológico, para luego continuar con la terapia”.

Por último, y respecto a los nódulos tiroideos, el también facultativo de la Escuela de Medicina de la Universidad Católica señala que se trata de un problema clínico frecuente, que aumenta su prevalencia con la edad, sobretodo cercano a los 70 años, y que es más propenso en personas del sexo femenino. “No le podemos llamar enfermedad pues la mayoría de ellos- cercano al 95%- son de carácter benigno y no afectan a la función tiroidea”. En relación a ello, el profesional aseguró que “es importante mencionar que el manejo de estos nódulos ha cambiado bastante durante los últimos 10 años, ya que la mayoría de ellos son benignos, y por lo tanto se ha restringido la indicación de biopsia, para dar paso a evaluaciones ecográficas. “La recomendación actual es a no realizar biopsias a nódulos menores de 1 centímetro, salvo que aparezcan elementos clínicos y ecográficos muy sugerentes de malignidad, como por ejemplo invasión de estructuras vecinas por parte del nódulo en la tráquea, esófago, o aparición de ganglios sospechosos”, concluyó.

Dr. José Miguel Domínguez Ruiz-Tagle

Dr. José Miguel Domínguez Ruiz-Tagle

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...