https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diagnostico-y-tratamiento-de-neumonia-despierta-interes-en-chillan.html
20 Julio 2017

Diagnóstico y tratamiento de neumonía despierta interés en Chillán

Jornada de actualización promovió la participación, análisis y debate en torno al soporte y asistencia que exige esta enfermedad respiratoria de alta prevalencia en invierno.

Especialistas de distintos puntos del país se reunieron en el Hospital Herminda Martín (HCHM) de Chillán para participar en la Primera jornada de medicina intensiva, encuentro que se propuso abordar los últimos avances diagnósticos y terapéuticos en el manejo de patologías de alta prevalencia.

Durante la actividad, los asistentes profundizaron en el tema desde distintos módulos: neurocrítico, infectológico, cardiológico, sepsis y shock séptico, soporte ventilatorio y respiratorio. Precisamente, hubo particular interés en los dos últimos bloques, dada la gran demanda que deben cubrir los establecimientos de salud del país durante los meses de invierno.

Fue así como los médicos discutieron sobre los distintos soportes y asistencia que requiere un paciente con diagnóstico respiratorio grave como consecuencia de una neumonía, cuyos principales síntomas son dificultad y dolor al respirar, tos con secreción, somnolencia y fiebre sobre 38 grados.

“Es necesario que los profesionales que se desempeñan en esta área participen en estos innovadores certámenes, con el propósito de actualizar sus conocimientos sobre nuevas metodologías de trabajo para brindar un servicio de calidad a la población más vulnerable como son los niños y adultos mayores”, comentó el doctor Cristian Carmona Concha, jefe de la Unidad de Paciente Crítico Adulto (UPCA) del recinto chillanejo.

Según explicó el médico internista e integrante del comité organizador del evento científico, “nuestra unidad recibe a diario los pacientes más graves de la zona, cuyos cuadros clínicos más frecuentes son accidentes cerebrovasculares, infartos cardíacos, traumatismos craneoencefálicos y enfermedades respiratorias agudas, usuarios que por su inestable estado requieren de apoyo tecnológico y principalmente de un recurso humano especializado”.

“Me parece enriquecedor que se realicen en nuestro hospital este tipo de actividades, en las cuales profesionales de amplia trayectoria clínica comparten sus experiencias en un ambiente participativo, que genera discusión sobre temas que vemos a diario. Esto, finalmente,  se reflejará en  la atención que brindamos a nuestros pacientes”, complementó Carlos Montecinos Morales, kinesiólogo de la UPCA.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...