Diagnóstico y tratamiento de alto estándar en vitreorretina
El Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán incorporó a un moderno y versátil equipo oftalmológico, fundamental para resolver problemas oculares mediante microcirugía.
Los abordajes de desprendimiento de retina, traumas oculares graves, retinopatía diabética y tumores, entre otras patologías, se realizan en Chillán bajo elevado estándar tecnológico, tras la implementación en el Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM) de una nueva técnica de microcirugía.
Se trata de la vitrectomía, procedimiento de alta precisión diagnóstica y quirúrgica, según describió el doctor Esteban Nauto Belmar, jefe del Servicio de Oftalmología del recinto asistencial de la Región de Ñuble. “Podemos acceder a la zona posterior del ojo y realizar intervenciones para solucionar desprendimientos de retina, retinopatía diabética y otras patologías de retina macular, como agujeros maculares, membrana epirretiniana o algún trauma complicado”.
Este versátil manejo en pabellón lo entrega el dispositivo denominado Faco vitrector, cuyo costo bordea los 200 millones de pesos. “Con este equipo logramos extraer el vitro y sacar objetos extraños desde el interior del ojo, alojados ahí producto de alguna lesión y que impiden el correcto enfoque de la luz en la retina. Antes debíamos derivar a los usuarios a otros establecimientos de salud, donde primero ingresaban a una lista de espera, lo que se trasformaba en una complicación adicional”.
El facultativo, único retinólogo de la zona, proyecta que ahora se podrán resolver problemas de salud visual de más de 150 pacientes al año, evitando el traslado a otras ciudades. En tanto, para el director del HCHM, Luis Alberto Pérez Ojeda, “el nuevo equipamiento de diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico en vitreorretina permite efectuar intervenciones de alta precisión, corrigiendo trastornos de visión y mejorando la calidad de vida de nuestros usuarios. En algunos años contaremos con un moderno complejo hospitalario, pero no podemos detener el avance de nuestro actual establecimiento, por eso constantemente estamos buscando nuevas alternativas terapéuticas, como en este caso, donde hicimos una gran inversión”.
“Si bien la vitrectomía es una cirugía compleja, puede ser ambulatoria, ya que en muchos casos no requiere hospitalización. No obstante, sí necesita un control postoperatorio al día siguiente de realizada y otros hasta completar el mes”, finalizó el doctor Nauto.
Temas Relacionados

