https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/diagnostico-precoz-de-cancer-colorrectal.html
19 Julio 2019

Diagnóstico precoz de cáncer colorrectal

  • Dr. Sergio Ledesma Vergara

    Dr. Sergio Ledesma Vergara

Centro Oncológico del Norte tomará muestras a tres mil pacientes, gracias a ejecución de Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz de Neoplasia Colorrectal en Antofagasta.

El cáncer colorrectal es el cuarto carcinoma más común en la región de las Américas, donde anualmente se producen 240.000 nuevos casos y aproximadamente 112.000 muertes. De no tomar acciones tempranas se prevé que, para 2030, su incidencia aumente en un 60%.

Según el Registro Hospitalario de Cáncer del Centro Oncológico Norte (CON) de Antofagasta del año 2016, el 78% de los diagnósticos de cáncer colorrectal se registraron en esa ciudad y 64% de ellos en estadios tardíos, seguido por Atacama y Calama, razón que motivó la implementación de mejores técnicas de detección precoz de cáncer colorrectal y gástrico.

Si bien las guías de tamizaje –que incluyen el examen de sangre oculta en las heces, sigmoidoscopia y colonoscopia- varían en cada país, la recomendación general es iniciarlo en la población de riesgo medio, a partir de los 50 años y continuar a intervalos regulares hasta los 75 años. 

Siguiendo esta sugerencia y gracias a una alianza público y privada entre la Universidad Médica y Dental de Tokio (TMDU), el Ministerio de Salud de Chile (Minsal) y Clínica Las Condes (CLC) se implementó en 2011 en el país el Programa de Prevención y Diagnóstico Precoz de Neoplasia Colorrectal (Prenec), que este año el Servicio de Salud Antofagasta (SSA) desplegará en la Región de Antofagasta.

Este programa –que beneficiará a tres mil pacientes del público de salud, inscritos en los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de la zona- permitirá determinar, con rigurosidad científica, la presencia de lesiones previas al cáncer o tumores en el colon y recto, ya que en estados avanzados el tratamiento es más complejo, limitante, costoso y menos promisorio.

El doctor Sergio Ledesma Vergara, jefe de la Unidad de Endoscopía del Hospital Regional de Antofagasta y gastroenterólogo a cargo de la ejecución del proyecto, destacó que “este tipo de cáncer afecta en un 55% a mujeres y en un 45% a hombres y un 43% de los casos registrados corresponden a pacientes con antecedentes familiares de cáncer”. 

“Esta es primera vez en el norte que se implementa un examen tan masivo como este y que corresponde a la primera etapa para identificar la presencia o no de este especial tipo de cáncer. Sabemos que nos queda un número importante de pacientes por pesquisar y el desafío es grande. No obstante, estamos dando el primer paso para reeditar esta experiencia en el futuro, porque realmente lo necesitamos”, señaló el señor Juan Urrutia Reyes, director del SSA. 

Dr. Sergio Ledesma Vergara

Dr. Sergio Ledesma Vergara

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...