https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/destacan-resonancia-magnetica-para-diagnostico-de-cancer-de-prostata.html
17 Enero 2018

Destacan resonancia magnética para diagnóstico de cáncer de próstata

  • D. Pablo Soffia Sánchez

    D. Pablo Soffia Sánchez

  • Dr. Rodrigo Pinochet Fuenzalida

    Dr. Rodrigo Pinochet Fuenzalida

Según los especialistas de Clínica Alemana, este examen imagenológico mejora la detección de la enfermedad, por lo que cada vez está siendo más utilizado.

De acuerdo al Ministerio de Salud (Minsal), en Chile el cáncer de próstata representa la segunda causa de muerte en hombres por tumores malignos. Y es por ello que durante los últimos años, la resonancia magnética (RM) se ha convertido en una útil herramienta para el diagnóstico en casos de sospecha de esta enfermedad, la que generalmente suele avanzar de manera silenciosa y que presenta síntomas solo en etapas avanzadas.

Respecto a esta realidad, el doctor Pablo Soffia, jefe del Departamento de Imágenes de Clínica Alemana, explica que, “hasta hace poco, el diagnóstico de cáncer de próstata se sustentaba en el tacto rectal, el antígeno prostático específico y en la biopsia. Sin embargo, ninguno de esos métodos supera el 50 por ciento de precisión. Ahora, al añadir la resonancia magnética, podemos subir este porcentaje a 80”, comenta.

Es así como, si bien este examen no reemplaza a los otros, sí lo complementa, al mejorar notoriamente la detección de nódulos que pudieran ser malignos. Y esto se debe a que la resonancia multiparamétrica magnética de próstata -que es la que se utiliza en estos casos- permite evaluar detalles finos de la anatomía de esta glándula masculina e identificar así áreas sospechosas de cáncer, para luego realizar una biopsia más precisa.

El doctor Rodrigo Pinochet, urólogo de Clínica Alemana, explica que estudios publicados en la revista The Lancet demuestran que la resonancia magnética es capaz de detectar el doble de casos de cáncer prostático en comparación con la biopsia convencional. “Además, en aquellos pacientes en que se confirma este diagnóstico, el examen entrega información valiosa acerca del tamaño y extensión de la patología, lo que permite tomar una decisión terapéutica adecuada”, afirma.

El doctor Soffia agrega que, en la actualidad, varios centros están solicitando la resonancia magnética a los hombres que tienen antígeno prostático elevado, lo que ha provocado un creciente aumento de estos exámenes en todo el mundo. “Y, dado este crecimiento, algunos afirman que en unos años más este examen podría llegar a convertirse en la mamografía del hombre”.

D. Pablo Soffia Sánchez

D. Pablo Soffia Sánchez

Dr. Rodrigo Pinochet Fuenzalida

Dr. Rodrigo Pinochet Fuenzalida

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....