Destacan avances en torno a patología del dolor
El encuentro organizado por la Asociación para el Estudio del Dolor (Ached) fue liderado por la doctora Marisol Ahumada, y los conferencistas Francisca Elgueta y Gerardo Correa.
A modo de inicio, durante la reunión científica del mes de julio de la Ached, la doctora Marisol Ahumada dio a conocer los avances que se han generado en torno a los temas de interés de los socios y la agrupación. Entre estos la autoridad destacó la presentación realizada a la Comisión de Salud con la Cámara de Diputados el pasado mes de abril, en el que se abordó el tema del dolor crónico como un problema prioritario a nivel de salud pública.
“Hace pocos días realizamos la tercera jornada de dolor crónico no oncológico y desarrollo de unidades de dolor crónico, a la que asistieron altas autoridades, entre ellos los doctores Emilio Satelices, ministro de salud, y Germán Acuña, en representación del Colegio Médico, lo cual nos permitió entregar nuestros puntos de vista en relación a la importancia de este tema y así proponer acciones concretas. Otro de los logros del último tiempo ha sido que, como Ached, hemos trabajado arduamente en la elaboración del Consenso de Dolor Crónico, que por fin estará terminado a fin de mes, y el que esperamos compartir prontamente con la comunidad médica", enfatizó la doctora Ahumada.
También se abordó el lanzamiento de la nueva Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) elaborada por Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual surge como instrumento fundamental para las tendencias y estadísticas de la salud mundial, que será presentada para la adopción de los Estados Miembros en el mes de mayo de 2019.
Tras la intervención de la doctora Ahumada, se dio paso a la presentación del doctor Gerardo Correa, fisiatra y director de Ached quien expuso sobre “Síndrome de latigazo cervical tardío” y sus repercusiones. Entre ellas el especialista aseguró que las consecuencias de este síndrome se traducen en la alteración de la postura del cuello y espasmos musculares, "los cuales provocan dolor y a la larga limitación notoria de la movilidad del cuello, lo que finalmente suma molestias crónicas como dolor de cabeza constante o de espalda".
Luego fue el turno de la doctora Francisca Elgueta, quien tuvo la oportunidad de realizar un período de investigación clínica en el área de dolor y anestesia regional en Canadá, logrando más de 10 publicaciones en revistas importantes en la materia. La especialista presentó sobre intervencionismo en columna cervical.
