https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/describen-cambios-en-el-deficit-atencional-a-lo-largo-de-la-vida.html
28 Agosto 2017

En Universidad Diego Portales:

Describen cambios en déficit atencional a lo largo de la vida

  • Dr. Otto Dorr Zegers

    Dr. Otto Dorr Zegers

  • Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle

    Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle

  • Dr. Eugenio Olea Becerra

    Dr. Eugenio Olea Becerra

Se trata del XXI Simposio internacional de neuropsicofarmacología que organiza el Colegio Chileno de Neuropsicofarmacología.

El déficit atencional (DA) es un trastorno que afecta alrededor del 10 por ciento de la poblacional chilena, pudiendo iniciarse en la niñez y persistir durante la adolescencia y adultez. Si bien se trata de un patrón persistente de desatención, puede desarrollar comorbilidades que para prevenirlas requieren de una detección precoz y tratamiento adecuado.

Con el propósito de realizar una actualización sobre lo que implica el DA en las distintas etapas de la vida, así como revisar nuevos tratamientos farmacológicos, el Colegio Chileno de Neuropsicofarmacología celebró una nueva versión de su tradicional encuentro internacional, el cual se efectuó en la biblioteca Nicanor Parra de la Universidad Diego Portales (UDP).

La jornada, que convocó a decenas de especialistas en psiquiatría, neurología y psicología, contó con la participación de los doctores Otto Dörr, director del Centro de Estudios de Fenomenología y Psiquiatría UDP; Arturo Grau, jefe del Programa de especialización en psiquiatría infanto juvenil del Hospital Calvo Mackenna; Eugenio Olea, presidente de la Sociedad Chilena de Psiquiatría Biológica; y como invitado internacional, el doctor Marco Grados, director clínico de la división de psiquiatría de la Escuela de Medicina de la Universidad Johns Hopkins.

En la ocasión, la doctora Patricia Muñoz Casas del Valle, decana de la Facultad de Medicina UDP y encargada de introducir el encuentro, mencionó que el DA se trata de un “trastorno crónico que suele perdurar hasta la vida adulta y que requiere de un tratamiento individual ya que lo que está indicado para un niño no siempre lo es para otro”.

La conferencia inaugural fue dictada por el doctor Otto Dörr, quien presentó sobre la educación como herramienta de formación, planteando que esta requiere de normas y mayor cultura para su desarrollo. Luego, el doctor Grau exhibió novedosos casos de DA en niños y el adolescentes, derribando el mito que las anfetaminas utilizadas para este trastorno generen algún tipo de adicción.

Finalmente, el invitado internacional llevó a cabo una revisión de la farmacología disponible para el tratamiento de DA en niños. Al respecto, el profesional fue claro en decir que "los medicamentos actualmente disponibles son efectivos, sin embargo es determinante que se realice un adecuado diagnóstico para ejecutar una apropiada intervención", concluyó.

Dr. Otto Dorr Zegers

Dr. Otto Dorr Zegers

Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle

Dra. Patricia Muñoz Casas del Valle

Dr. Eugenio Olea Becerra

Dr. Eugenio Olea Becerra

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...