Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-estrategicos-en-enfermeria.html
17 Junio 2020

Desafíos estratégicos en enfermería

Mientras la OMS realzó el papel de estos profesionales, la Universidad de La Frontera inició programas de especialización que buscan responder a las exigencias sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el informe “Estado de enfermería 2020”, detalla las principales áreas de desarrollo y fortalecimiento que deben ser incorporadas en los planes formativos de los futuros profesionales del área, con el fin de responder a los nuevos desafíos sanitarios. Dentro de las 10 medidas sugeridas por el organismo internacional, se encuentra la revisión de los programas educativos, los que deben estar armonizados con las prioridades de cada país y en concordancia con las necesidades emergentes globales.

El objetivo, destaca la OMS, es entregar herramientas y habilidades para que los enfermeros se puedan desempeñar y tener un rol relevante dentro de equipos multidisciplinarios, aprovechando sus competencias. Este conocimiento no solo resulta fundamental en la atención de pacientes críticos durante la pandemia por COVID-19, sino que también en labores como administración de vacunas, proponer e implementar directrices, orientar y contener emocionalmente al paciente y controlar los cuidados en menores de edad, madres y adultos mayores.

En este contexto, el Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), en Temuco, inició las clases online de ocho programas de especialización en cuidado intensivo adulto, cuidado del niño hospitalizado, enfermería familiar y comunitaria, cuidado en pabellones quirúrgicos y postoperatorio, recién nacido patológico, gestión del cuidado en el adulto mayor, cuidado intensivo infantil y gestión del cuidado en personas con alteraciones renales.

“Estamos muy contentos porque pese a la contingencia tenemos estudiantes en todos nuestros programas. Sentimos que es nuestro deber seguir aportando en la formación, sobre todo en tiempos tan complejos”, comentó Rebeca Mella Moraga, coordinadora académica del Departamento de Enfermería UFRO.

El papel de estos profesionales, considerado clave en la atención primaria, motivó que la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano resolutivo de la OMS, designara a 2020 como el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería.

Si requiere información adicional sobre los programas mencionados, puede contactarse con la secretaría de especialidades de la Facultad de Medicina UFRO, mediante el correo electrónico esp-enfermeria@ufrontera.cl.

Desafíos estratégicos en enfermería

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...