https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/desafios-estrategicos-en-enfermeria.html
17 Junio 2020

Desafíos estratégicos en enfermería

Mientras la OMS realzó el papel de estos profesionales, la Universidad de La Frontera inició programas de especialización que buscan responder a las exigencias sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), en el informe “Estado de enfermería 2020”, detalla las principales áreas de desarrollo y fortalecimiento que deben ser incorporadas en los planes formativos de los futuros profesionales del área, con el fin de responder a los nuevos desafíos sanitarios. Dentro de las 10 medidas sugeridas por el organismo internacional, se encuentra la revisión de los programas educativos, los que deben estar armonizados con las prioridades de cada país y en concordancia con las necesidades emergentes globales.

El objetivo, destaca la OMS, es entregar herramientas y habilidades para que los enfermeros se puedan desempeñar y tener un rol relevante dentro de equipos multidisciplinarios, aprovechando sus competencias. Este conocimiento no solo resulta fundamental en la atención de pacientes críticos durante la pandemia por COVID-19, sino que también en labores como administración de vacunas, proponer e implementar directrices, orientar y contener emocionalmente al paciente y controlar los cuidados en menores de edad, madres y adultos mayores.

En este contexto, el Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Frontera (UFRO), en Temuco, inició las clases online de ocho programas de especialización en cuidado intensivo adulto, cuidado del niño hospitalizado, enfermería familiar y comunitaria, cuidado en pabellones quirúrgicos y postoperatorio, recién nacido patológico, gestión del cuidado en el adulto mayor, cuidado intensivo infantil y gestión del cuidado en personas con alteraciones renales.

“Estamos muy contentos porque pese a la contingencia tenemos estudiantes en todos nuestros programas. Sentimos que es nuestro deber seguir aportando en la formación, sobre todo en tiempos tan complejos”, comentó Rebeca Mella Moraga, coordinadora académica del Departamento de Enfermería UFRO.

El papel de estos profesionales, considerado clave en la atención primaria, motivó que la Asamblea Mundial de la Salud, máximo órgano resolutivo de la OMS, designara a 2020 como el Año Internacional del Personal de Enfermería y de Partería.

Si requiere información adicional sobre los programas mencionados, puede contactarse con la secretaría de especialidades de la Facultad de Medicina UFRO, mediante el correo electrónico esp-enfermeria@ufrontera.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....