En Hospital San Juan de Dios:
Debate y reflexión en torno a la geriatría
Según el último Censo, el 11,4 por ciento de la población chilena corresponde a la categoría de adulto mayor. Se estima que para el año 2025 este grupo superará a los menores de 15 años.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señaló que la población en Chile está envejeciendo aceleradamente: durante el Censo de 1992, el 6,6% de las personas eran mayores de 65 años, cifra que se ha elevado abruptamente según datos del último Censo realizado en 2017, el que arrojó que este grupo etario actualmente representa el 11,4 por ciento de la población.
Esta cifra se explica, principalmente, por el aumento en las expectativas de vida de la población, lo que se suma a una baja tasa nacimientos. De hecho, el INE también reveló que 28 de 344 comunas tienen más adultos mayores que menores de 15 años.
El doctor Juan Kehr, director médico del Hospital, señaló que la actividad- que esperan repetir en el tiempo- significa una oportunidad para revisar los desafíos que representa el aumento de la esperanza de vida en la población:
“De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que para el año 2050 se va a duplicar la cantidad de personas mayores de 60 años. Este cambio demográfico debe ir acompañado de cambios respecto a la mirada de nuestra sociedad, tanto de aquellos que tienen relación con la protección social, como en materia de salud. Necesitamos asegurar que estos años adicionales de vida sean saludables, significativos y dignos”.
Por su parte, la doctora Tamara Carrasco, jefa de la UGA, sumó que en Chile la geriatría aun es una especialidad relativamente nueva: “actualmente somos 104 los geriatras y la mayoría estamos en la región Metropolitana, incluso hay regiones en el país en que ni siquiera hay un especialista. Esto se traduce en que sólo hay un geriatra por cada 167.000 habitantes”.
La facultativa agregó también que dentro del grupo de adultos mayores, las personas de 80 años han aumentado exponencialmente, y que en la actualidad hay más de 4.000 personas mayores de 100 años.
Frente a estos datos la especialista recalcó la importancia que tiene que el equipo de salud se mantenga actualizado sobre las nuevas necesidades de este grupo de personas, así como en la manera de abordarlos durante la consulta y estadía en el hospital. Pues al ser tan pocos pocos, la responsabilidad de estar al día es aún mayor.

Dr. Juan Kehr Soto
