https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/curso-internacional-aborda-progresos-y-desafios-en-pediatria-neonatal.html
03 Junio 2016

Curso internacional aborda progresos y desafíos en pediatría neonatal

  • Dres. Teresa del Moral y Aldo Bancalari

    Dres. Teresa del Moral y Aldo Bancalari

  • Dres. Pablo Sánchez, Terrie Inder y Juan Fasce

    Dres. Pablo Sánchez, Terrie Inder y Juan Fasce

  • Dres. Eduardo Bancalari y José Luis Tapia

    Dres. Eduardo Bancalari y José Luis Tapia

Encuentro teórico práctico realizado en la UdeC contó con la participación de expertos en este campo de la medicina, todos líderes de opinión en Chile y el extranjero.

Con gran éxito se desarrolló en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción, el VIII Curso internacional de postgrado avances en pediatría neonatal, encuentro de alto nivel científico dirigido por el doctor Aldo Bancalari Molina y coordinado por los médicos Juan Fasce Casanueva y Jorge León del Pedregal. 

El evento se caracterizó por la presencia de expositores que, en este campo de la medicina, son referentes y líderes de opinión no sólo en Chile, sino que también en el extranjero. Sus conferencias cautivaron el interés de la audiencia, profundizando en temas neurológicos, respiratorios, infectológicos y nutricionales. “Hacer un curso con seis invitados provenientes desde fuera del país más otros tres que se desempeñan en Santiago, siempre es un esfuerzo, sobre todo porque se trata de profesionales de primer nivel y profesores titulares de destacadas universidades. La respuesta ha sido muy buena, porque entre los asistentes tuvimos médicos de Paraguay, Perú, Argentina y Uruguay”, comentó el doctor Bancalari, profesor titular de la UdeC y neonatólogo del Hospital Clínico Regional Dr. Guillermo Grant Benavente.

La lista de invitados incluyó a los doctores Eduardo Bancalari, Terrie Inder, Jeffrey Neil, Teresa del Moral, Fernando Moya, Pablo Sánchez, José Luis Tapia, Patricia Mena y Fernando Viñals, quienes llegaron desde establecimientos de reconocida jerarquía como el Jackson Memorial Hospital de la Universidad de Miami, Harvard Medical School, Washington University, Betty Cameron Children’s Hospital, Nationwide Children’s Hospital, Universidad Católica de Chile, Hospital Sótero del Río y Clínica Sanatorio Alemán. Todo bajo la organización del Departamento de Pediatría de la Universidad de Concepción.

“Este encuentro tiene un plus, porque tiene anexado un taller de ventilación mecánica, instancia que es difícil de encontrar en otros cursos. Se trata de una parte práctica, donde los asistentes pueden interactuar con el monitor de cada taller con el fin de aclarar una serie de dudas sobre procedimientos clínicos, con la ventaja de hacerlo con las máquinas y aparatos en el mismo lugar de entrenamiento, como el ventilador, el equipo de óxido nítrico, de hipotermia o ventilación nasal”, agregó el doctor Bancalari.

Se trató de cuatro talleres, dirigidos por los doctores Eduardo Bancalari, Juan Fasce, Aldo Bancalari y Teresa del Moral, donde se trabajó en ventilación por presión o volumen, manejo de hipotermia y monitoreo de la función cerebral (EEG) en asfixia perinatal, ventilación nasal no invasiva y cánula de alto flujo.

“Realizamos un taller de neurología, en el cual abordamos la patología de la asfixia perinatal tratada con hipotermia. Mostramos la máquina de hipotermia y el monitor de función cerebral, que nos permite evaluar al niño que está con asfixia. Nosotros partimos en septiembre de 2010 con este tratamiento y llevamos más de 40 recién nacidos con asfixia tratados con hipotermia con resultados muy favorables en disminución de muertes y secuelas neurológicas, y además hemos introducido el monitor de función cerebral, con lo que logramos monitorizar lo que ocurre en el cerebro del recién nacido para tener detalles de convulsiones y posibles secuelas. Estamos contentos porque la gente se interesó mucho en esto y en conocer la experiencia que nosotros tenemos como centro de referencia suprarregional. Hubo médicos de distintos lugares, donde están comenzando a implementar estas técnicas”, explicó el doctor Fasce.

Por su parte, tras un taller sobre CPAP y ventilación nasal no invasiva y cánula de alto flujo, la doctora Teresa del Moral sostuvo que “la importancia de esta estrategia de apoyo respiratorio radica en que durante muchos años hemos tenido que tratar a niños con métodos muy invasivos,  y ahora se están desarrollando técnicas y equipos que permiten manejar a estos pequeños sin ser tan invasivos, sin tener que poner un tubo debajo de la tráquea, lo que disminuye considerablemente las complicaciones”.

Respecto del liderazgo que Concepción exhibe en neonatología, el doctor  Aldo Bancalari subrayó que “llevamos 34 años ventilando niños y hemos pasado por todas las modalidades de ventilación. Fuimos pioneros en Chile en ventilación de alta frecuencia. Después del Hospital Clínico de la Universidad Católica fuimos los segundos en implementar el óxido nítrico y en general hemos estado a la vanguardia en todas las técnicas ventilatorias nuevas que han ido apareciendo, como la ventilación de soporte o por objetivo de volumen. Nos sentimos orgullosos y tranquilos, porque hemos podido crecer y consolidarnos fuera de Santiago, lo que a veces cuesta el doble, porque este es un país muy centralista”.

Dres. Teresa del Moral y Aldo Bancalari

Dres. Teresa del Moral y Aldo Bancalari

Dres. Pablo Sánchez, Terrie Inder y Juan Fasce

Dres. Pablo Sánchez, Terrie Inder y Juan Fasce

Dres. Eduardo Bancalari y José Luis Tapia

Dres. Eduardo Bancalari y José Luis Tapia

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...