https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/curso-de-vacunologia-refuerza-conceptos-y-estimula-pensamiento-critico.html
12 Octubre 2016

Curso de vacunología refuerza conceptos y estimula pensamiento crítico

  • Dres. Paola Garcés y Guillermo Soza

    Dres. Paola Garcés y Guillermo Soza

  • Dr. Marco Reyes y Sr. Rafael Espinoza

    Dr. Marco Reyes y Sr. Rafael Espinoza

Encuentro, el primero de sus características en Coyhaique, reunió en la capital de la Región de Aysén a destacados expositores y líderes de opinión en esta materia.

Con el propósito de abordar los avances en el programa nacional de inmunizaciones (PNI) y actualizar diferentes aspectos relacionados con la normativa vigente en esta materia, se realizó en Coyhaique el primer Curso de vacunología de la Patagonia, encuentro dirigido a pediatras, médicos generales, enfermeras, matronas, kinesiólogos y profesionales del sector salud, quienes también revisaron la discusión científica en torno a la posible utilización de futuras vacunas de interés mundial.

La actividad, organizada por la Seremi y Servicio de Salud de Aysén, contó con expositores de primer nivel, especialistas que presentaron distintas ponencias y participaron en mesas redondas interactivas que cautivaron el interés de los asistentes. Todo bajo la dirección de la doctora Paola Garcés Vivanco y la enfermera Sany Ojeda Álvarez.

“Estos cursos tienen muchos objetivos, como entregar y actualizar conocimientos, mejorar el entrenamiento y la práctica diaria en la administración y consejería de la vacunas de la gente que está en el día a día atendiendo a las personas, y sobre todo motivar el desarrollo de la buena práctica de la medicina y estimular el pensamiento crítico en la región. Siento que lo cumplimos ampliamente, y en la medida que podamos difundir el curso, también vamos a mejorar”, comentó el doctor Leonardo Maggi Campos. El infectólogo del Hospital Regional de Coyhaique se ocupó de la coordinación del evento, junto a la enfermera María Teresa Ortega.

Dentro de la tabla de contenidos destacaron temas como el impacto de las vacunas en el control de las enfermedades inmunoprevenibles, vacunas en el servicio de urgencia, aspectos legales de la vacunación en Chile, inmunología, vacunas en desarrollo para enfermedades que generan alta carga de enfermedad y análisis de las vacunas en niños, adultos, embarazadas y viajeros. Evidentemente, también se discutió sobre la situación del programa nacional de inmunizaciones en la Región de Aysén y el calendario de vacunación 2016.

Las conferencias y diálogos abiertos estuvieron a cargo de los doctores Cecilia González, Guillermo Soza, Mario Calvo, Leonardo Maggi y Paola Garcés, además de los enfermeros Sany Ojeda y María Teresa Ortega y el abogado Lorenzo Barraza. En tanto, el bioquímico de la Pontificia Universidad Católica de Chile y doctor en microbiología e inmunología del Albert Einstein College, Alexis Kalergis Parra, dictó la conferencia magistral “Vacuna para el virus respiratorio sincicial: un anhelo ad portas

“La vacunación es una de las herramientas más eficaces para el control de las enfermedades transmisibles. En un escenario donde se requiere de información y evidencia científica, actividades  de este tipo cobran gran relevancia”, sostuvo Silvia Delphin Cortés, jefa del Departamento de Salud Pública y Planificación Sanitaria de la Secretaría Regional de Salud de Aysén.

Dres. Paola Garcés y Guillermo Soza

Dres. Paola Garcés y Guillermo Soza

Dr. Marco Reyes y Sr. Rafael Espinoza

Dr. Marco Reyes y Sr. Rafael Espinoza

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...