https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/cuidado-del-paciente-con-patologia-neuromuscular.html
29 Julio 2019

Cuidado del paciente con patología neuromuscular

La Facultad de Medicina de la U. de Chile, a través de la Escuela de Kinesiología, presentó un inédito manual de ejercicios para cuidadores de niños y adolescentes con este tipo de afecciones.

Las enfermedades neuromusculares afectan los nervios que controlan los músculos voluntarios del cuerpo, pudiendo causar debilidad y atrofia en ellos, así como también espasmos, contracciones y dolor muscular.

Entre los trastornos de este tipo, los más frecuentes son la esclerosis lateral amiotrófica, distrofia muscular, miastenia grave y atrofia muscular espinal. Muchas de las enfermedades neuromusculares no tienen cura, sin embargo, los tratamientos actuales pueden mejorar sustancialmente los síntomas y aumentar la movilidad.

Como una manera de contribuir al abordaje de este tipo de patologías, la Escuela de Kinesiología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, junto al Ministerio de Salud (Minsal), presentaron un inédito manual que ofrece a familiares y cuidadores de niños y jóvenes con enfermedad neuromuscular, una sencilla y didáctica pauta de ejercicios.

El "Manual de ejercicios para cuidadores y familias de niños, niñas y adolescentes con enfermedades neuromusculares" está dividido en cuatro áreas: facilitación de movimientos por segmento corporal, facilitación del movimiento funcional, posicionamiento, uso de ayudas técnicas y órtesis y finalmente actividades lúdicas adaptadas.

El director del Departamento de Kinesiología, Homero Puppo, destacó que la realización del manual contribuirá a entregarles mayor dignidad a jóvenes y niños con enfermedad neuromuscular que se encuentran en sus hogares. Asimismo, manifestó que uno de los objetivos de la unidad que dirige es articular iniciativas entre los diferentes equipos que la componen. "Nos interesa que las diferentes líneas de investigación del departamento puedan tener una integración horizontal y que sean capaces de sacar productos de calidad", explicó.

Por último, la doctora Rebeca Paiva, profesora del Departamento de Pediatría y Cirugía Infantil Sur y directora del Programa Nacional de ventilación mecánica no invasiva del Minsal, rescató la forma en que la publicación "con procedimientos sistematizados, beneficiará a niños y jóvenes para que vivan una vida mucho más valiosa en sus casas acompañados de sus familias".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...