Contribución académica a la salud mental
Luego de tres años de formación, la Universidad Católica de la Santísima Concepción despidió a su primera cohorte de psiquiatras especialistas en adultos, niños y adolescentes.
Según la Sociedad Chilena de Salud Mental, el 23 por ciento de la población tiene un trastorno evidenciable, mientras que un 80% tiene síntomas que no han sido diagnosticados. Desde 2008, los problemas de salud mental constituyen la principal fuente de carga de enfermedad.
Estadísticas que preocupan, más aún si se considera que algunos trastornos como la depresión pueden conducir al suicidio, un área donde el país tampoco destaca, ya que Chile exhibe la segunda mayor tasa de aumento dentro de los integrantes de la OCDE, duplicando al resto y siendo superado solo por Corea del Sur.
En este contexto la especialización cobra particular relevancia y diferentes centros formativos se han propuesto aportar con profesionales con las capacidades metodológicas y herramientas clínicas adecuadas para desenvolverse en esta área.
Es el caso de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), casa de estudios que acaba de despedir a su primera cohorte de psiquiatras adultos y psiquiatras infanto-adolescentes. Así ocurrió en el marco de una ceremonia de egreso de los programas de especialidades médicas que imparte la institución educativa de la Región del Biobío, en conjunto con el Servicio de Salud Talcahuano y el Hospital Las Higueras.
Se trata de los doctores Francisca Corvalán, Claudia Tapia y Margarita Cortés, quienes se especializaron en psiquiatría del niño y el adolescente; y María José Aliaga y Paloma Núñez, médicos que cursaron el programa de psiquiatría adulto. El periodo formativo tiene una duración de tres años y en ambos casos se caracteriza por su enfoque comunitario.
“Los invito a continuar en el sendero de las especializaciones y la educación continua. Desde ahora comienza un desafío que es demostrar el sello con el que se formaron, además de la excelencia y calidad humana”, sostuvo en su discurso Ximena Ocampo Bennett, decana de la Facultad de Medicina USCS.
Por su parte, el gobernador de Concepción, Robert Contreras Reyes, comentó que “hoy tenemos más y mejores especialistas, además es muy importante que tengan el compromiso real de llegar a la comunidad y ponerse en el lugar del paciente. Esta colaboración es un trabajo entre instituciones y que permite mejorar la calidad de la salud”.
Durante la ceremonia, también finalizaron su periodo de especialización en traumatología y ortopedia los doctores Enrique Fernández, Antonia Henríquez y Juan Pablo Riquelme.
Temas Relacionados
