https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/conmemoran-dia-mundial-de-la-lucha-contra-el-cancer.html
06 Febrero 2018

Conmemoran Día Mundial de la lucha contra el cáncer

  • Dr. Alejandro Santini Blasco

    Dr. Alejandro Santini Blasco

Se estima que para el año 2030, el 80 por ciento del dinero destinado a salud será para oncología. Para disminuir los factores de riesgo, la clave está en la prevención.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) junto a varias organizaciones relacionadas con el cáncer, conmemoraron el pasado 4 de febrero el Día Mundial de la lucha contra esta enfermedad que es la segunda causa de muerte en el mundo.

Durante los últimos años, la Región de Antofagasta se ha convertido en la patología que encabeza la lista de muertes, por lo que “más que un motivo de preocupación es un motivo de ocupación”, enfatizó el doctor Alejandro Santini Blasco, médico oncólogo del Centro de Oncología de Clínica Bupa Antofagasta.

El especialista señaló que “esta enfermedad aún es considerada tabú. Es común que quienes ha sido detectados con algún tipo de cáncer experimenten miedo al diagnóstico, al sufrimiento, al futuro o a la muerte”.

Ante esta realidad, el doctor Santini enfatizó que “debemos tener claros dos aspectos. El primero de ellos es que el cáncer es una enfermedad altamente prevenible. La mayoría de ellos están vinculados a nuestro comportamiento, a lo que hacemos a lo largo de nuestra vida. Por lo que si cambiáramos esos hábitos, podríamos disminuir casi el 80 por ciento de los carcinomas”, afirmó.

El oncólogo de Clínica Bupa Antofagasta, agregó que el segundo punto a considerar es que el cáncer es curable. “Siempre y cuando sea detectado tempranamente. Con un diagnóstico precoz, el cáncer es curable, por eso es importantísimo consultar al médico ante potenciales dudas”.

Sobre el cáncer de piel, el especialista destacó que “es el más común en nuestra región y en todo el norte del país. Está vinculado a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta del sol, por lo que es altamente evitable. Lo recomendable es que la exposición al sol se efectúe antes de las 11:00 horas o después de las 16:00 horas y tomando todas las precauciones: usando gorro, lentes adecuados, bloqueador solar, polera manga larga y una sombrilla o quitasol”, recalcó el profesional.

En caso de que una persona adulta haya estado expuesta a mucha radiación, “cualquier lesión en la piel que cause una mínima sospecha es motivo de consulta y será el especialista quien evaluará y determinará si hay que extirpar aquello y enviarlo a una biopsia para ser estudiado o no”. 

Finalmente, el oncólogo de Clínica Bupa Antofagasta, aprovechó la oportunidad y llamó a la comunidad a no olvidar el uso de bloqueador en verano, sin importar que algunos días estén nublados, “ya que la radiación daña de igual manera la piel”. 

Dr. Alejandro Santini Blasco

Dr. Alejandro Santini Blasco

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...