https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/congreso-ser-plantea-desafios-en-fibrosis-quistica.html
23 Noviembre 2023

Congreso SER plantea desafíos en fibrosis quística

  • Dra. María Lina Boza

    Dra. María Lina Boza

  • Dra. María Eugenia Pérez

    Dra. María Eugenia Pérez

Especialistas coinciden en la necesidad de mejorar el acceso a tamizaje neonatal y aumentar la cantidad de centros especializados.

Con cursos de postgrado que profundizaron en fibrosis quística, enfermedades pulmonares intersticiales, pleurales y por micobacterias no tuberculosas, se inició la discusión científica en el 55° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias, que se lleva a cabo en Puerto Varas.

En el primero de ellos, bajo la coordinación de los doctores María Eugenia Pérez y Nicolás Johnson, especialistas detallaron la realidad nacional en el manejo de la patología, la estructura organizacional de la atención, el enfrentamiento del paciente adulto con sospecha y el apoyo de imágenes en diagnóstico y abordaje. También expusieron los doctores María Lina Boza, Leticia Jakubson y Juan Eduardo Illanes.

“A nivel pediátrico tenemos una deuda importante que es el tamizaje neonatal, que permite detectar la enfermedad antes de que se manifiesten los síntomas. Esto modifica el acercamiento de tratamientos y cambia sustancialmente el pronóstico. Existen estudios internacionales que establecen una clara diferencia entre los pacientes detectados al nacer y los que reciben diagnóstico tardío, en cuanto a sobrevida y necesidad de trasplante”, comenta la doctora María Lina Boza, quien se desempeña ad honorem en el Hospital Clínico San Borja Arriarán de Santiago.

“Ahora, con las terapias con muduladores, con mayor razón requerimos saber de inicio qué niña o niño padece fibrosis quística y qué genética tiene para abordarlo en mejores condiciones. A ello se suma la necesidad de aumentar la disponibilidad de centros especializados en Chile. Solo contamos con estos espacios, estructurados con un enfoque multidisciplinario, en grandes centros urbanos quedando rezagadas muchas regiones. Hablamos de personas que no reciben atención, lo que se traduce en peor calidad de vida, afectación a la salud mental y muerte prematura.

La fibrosis quística (FQ) es una enfermedad autoinmune que, producida por una mutación genética, se caracteriza por dañar gravemente los pulmones de quienes la padecen. Su abordaje es complejo y requiere una mirada multidisciplinaria y oportuna. En Chile, afecta a uno por cada siete a ocho mil recién nacidos vivos.

Bloques temáticos

Bajo la organización de la Sociedad Chilena de Enfermedades Respiratorias, presidida por el doctor Guillermo Zepeda Flores, el congreso continuará su desarrollo hasta el sábado 25 de noviembre, con un programa de contenidos que contempla conferencias de referentes nacionales y extranjeros, presentación de trabajos de investigación y elección de nuevo directorio.

Destacan bloques temáticos en infecciones respiratorias en pediatría y adultos, oxigenoterapia, asma, alergología e inmunología, función pulmonar, medioambiente y salud, cáncer, medicina respiratoria en intensivo, patología de vía aérea, espirometría, EPOC, tuberculosis y trastornos respiratorios del sueño.

Dra. María Lina Boza

Dra. María Lina Boza

Dra. María Eugenia Pérez

Dra. María Eugenia Pérez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

V Simposio IPSA 2025: cinco años de farmacología aplicada

09 Mayo 2025

El quinto simposio del Instituto de Psicofarmacología Aplicada (IPSA) tiene como objetivo acercar los últimos avances en psicofarmacolo...

Destacado Galería Multimedia

Nuevos horizontes en gastroenterología

25 Marzo 2025

 Las "XVII Jornadas de Avances en Gastroenterología" congregaron a destacados especialistas para abordar los últimos avances en enferm...

Riesgos cardiometabólicos en La Serena

20 Enero 2025

Entre el 17 y 18 de enero se llevaron a cabo las primeras Jornadas de Riesgo Cardiometabólico en el Hotel Club La Serena, que reunieron ...