Congreso estimula educación preventiva y desarrollo profesional
Por primera vez los médicos generales de zona realizaron su encuentro anual más importante en Chiloé. Organización puso como eje temático las enfermedades infecciosas.
Con la conferencia “Epidemiología nacional de las enfermedades infecciosas e impacto de la migración”, dictada por el doctor Marcelo Wolff Reyes, miembro de la Academia Chilena de Medicina y presidente de la Fundación Arriarán, se inició en el Centro de Convenciones Enjoy de Castro el XXVIII Congreso científico de médicos generales de zona (MGZ).
El encuentro convocó a más de 500 profesionales, quienes llegaron desde las regiones de Arica hasta Magallanes, para reforzar sus conocimientos en el área de la infectología mediante charlas y plenarios que abordaron enfermedades prevalentes a nivel país como emergentes a nivel local.
Participaron en la ceremonia inaugural el secretario general del Colegio Médico de Chile, doctor José Miguel Bernucci, la directiva de la Agrupación Nacional Médicos Generales de Zona, representantes del Consejo Regional Puerto Montt del gremio y autoridades sectoriales.
“Estamos muy contentos de realizar esta actividad por primera vez en Chiloé, atrayendo a más de medio millar de colegas para compartir experiencias tanto del nivel científico con trabajos de investigación, como casos clínicos y actualización de patologías infectológicas”, comentó el doctor Pablo Acuña Espinoza, director del congreso.
Expusieron especialistas de la Fundación Arriarán, Clínica Alemana de Santiago y del Hospital de Puerto Montt, destacando la intervención del doctor Thomas Weitzel, docente de la Universidad del Desarrollo y descubridor de la rickettsia en el norte del archipiélago de Chiloé, causante del denominado “Tifus de los matorrales”. La presentación se basó en su trabajo de investigación sobre esta bacteria transmitida por ácaros de roedores silvestres, que fue publicado por el New England Journal of Medicine en 2016.
Según el doctor Bernucci, los médicos generales de zona “tienen una agrupación muy organizada dentro del Colegio Médico. Este congreso logra transmitir y demostrar la motivación que hay de los médicos jóvenes a lo largo de todo Chile por fortalecer la carrera médica, el sector público y nuestro sistema de salud”.
Por su parte, el doctor Daniel Flores Ramírez, vicepresidente del Colegio Médico Regional Puerto Montt, aseguró que “los problemas son cada vez más complejos, desde el punto de vista de resolución de enfermedades, y la labor que hacen los médicos generales de zona desde la atención primaria, es la base para que la población siga teniendo salud y educación preventiva. A mí me parece que los organizadores han hecho una labor muy importante y que ese esfuerzo va a traer muchos beneficios para la comunidad y para los propios colegas que se desempeñan en todas las localidades del país, y en particular del mundo rural. Como organización siempre vamos a impulsar y promover estas iniciativas, que tienen que ver con educación continua, constante desarrollo profesional y perfeccionamiento”.
Temas Relacionados

Dr. Pablo Acuña Espinoza

Dr. Francisco Águila y Sr. Rafael Espinoza