En Integramédica San Miguel:
Conferencia profundiza sobre la salud del médico
Amplio interés generó la charla dictada por el químico farmacéutico Luis Alberto Lindermeyer, coordinador de extensión de Laboratorios Saval.
El término medicina hace referencia a la ciencia que permite prevenir y curar las enfermedades del cuerpo humano, pero también refiere a una profesión de alto compromiso, que implica una fuerte carga de trabajo, sumado a las presiones de los pacientes y organizaciones en las que los profesionales de la salud se desempeñan.
Dado a que es una tarea ardua, compleja y demandante, se realizó durante la última reunión clínica del Centro Integramédica de San Miguel, la conferencia “La salud del médico: una revisión de la literatura”, instancia en la que participaron más de 15 profesionales, quienes analizaron la fuerte carga de trabajo, la presión de los pacientes, el mal dormir y otras eventualidades que pueden dañar las condiciones necesarias para un desarrollo saludable del quehacer diario.
El encuentro fue coordinado por la doctora Hilda Benavente, especialista en medicina familiar y encargada de las reuniones clínicas, quien agradeció la presencia del señor Luis Alberto Lindermeyer, encargado de extensión de Laboratorios Saval. “Es un privilegio para nosotros poder contar con estas instancias que nos permiten conocer otros aspectos relacionados a nuestra profesión, y esperamos sea una instancia que se repita a futuro”, comentó.
En la ocasión, el conferencista conversó sobre la importancia de la salud y el bienestar del profesional sanitario para garantizar una praxis de calidad; repasó cuáles son las patologías que se presentan con mayor prevalencia en los profesionales de la salud; cómo es el médico como paciente; y los factores que influyen negativamente en el bienestar del especialista.
Además, señaló que “un estudio británico concluyó que los doctores son conscientes de que no se comportan bien con respecto a su propia salud; la mayoría dijo que ellos trabajan cuando se sienten mal y esperan que sus colegas también lo hagan, aun pensando que el concepto no aplica para sus pacientes”.
Al finalizar, el expositor entregó algunas recomendaciones a los asistentes: medir el nivel de estrés; reconocer los factores de riesgo; y prestar atención de manera consiente a las experiencias del momento.
