https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clnica-bupa-santiago-realiza-100-mamografias-gratuitas.html
18 Octubre 2018

Clínica Bupa Santiago realiza 100 mamografías gratuitas

  • Dr. Cristián Cortés

    Dr. Cristián Cortés

En el día internacional de este carcinoma que cobra la vida de miles de mujeres anualmente, la institución llamó a prevenirlo y detectarlo precozmente. 

Según datos de la OMS, el cáncer de mama es uno de los más agresivos y la primera causa de muerte en mujeres a nivel mundial, al afectar a 2.1 millones de personas. El Instituto Internacional del Cáncer, señala que 458.000 pacientes pierden la vida producto de este y que cada hora, se diagnostican tres nuevos casos. Una situación que fácilmente podría revertirse, mediante un diagnóstico oportuno y la concientización activa de la población acerca de los riesgos que presenta.

Por esta razón y con motivo de la celebración del día internacional de esta enfermedad, a celebrarse cada 17 de octubre, Clínica Bupa de Santiago realizó un llamado a la prevención y detección precoz, ofreciendo 100 mamografías con tomosíntesis gratuitas.

Para acceder a este beneficio, las asistentes debían participar de la charla “Mitos, verdades y prevención del cáncer de mama”, instancia liderada por el doctor Cristián Cortés, jefe médico de Cirugía Oncológica de Clínica Bupa junto a Daniela Rojas, psicóloga y presidenta de la Corporación “Yo Mujer”, donde aclararon sus principales creencias, además de fomentar la realización de este examen.

“Es importante derribar los mitos que existen en torno al tratamiento y a la cura del cáncer de mamas y por sobretodo, generar hábitos para la realización de los chequeos anuales, ya que esta patología corresponde a la principal causa de muerte oncológica en Chile y el mundo, con 1,7 millones de casos nuevos detectados anualmente”, explicó el doctor Cortés.

A nivel internacional, la toma de imágenes del tejido mamario se reconoce como uno de los más efectivos y certeros para detección del crecimiento anormal de las células. La recomendación por norma general, es que las mujeres sobre los cuarenta años se realicen este examen anualmente; en aquellas con antecedentes familiares de cáncer mamario u ovárico, se sugiere adelantar los controles.

Según especialistas, una pesquisa en etapa inicial puede aumentar la sobrevida del paciente en un 90% a 25 años. En el 99% de las mujeres que detectan este cáncer a tiempo logra curarse, mientras que solo un 30% a 40% logra salvarse cuando éste ya está en una etapa avanzada.

Dr. Cristián Cortés

Dr. Cristián Cortés

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....