En Universidad de Chile:
Clínica de rehabilitación protésica reinicia labores
Tras un receso de 15 años, se abrirán las puertas para atender a pacientes con pérdida de tejidos máxilofaciales, principalmente debido a causas oncológicas, traumáticas o congénitas.
Una alta convocatoria junto a connotadas autoridades universitarias participaron en el relanzamiento de la “Clínica de prótesis máxilofacial” perteneciente a la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile, actividad dirigida por el doctor Juan Cortéz, vicerrector de asuntos estudiantiles y comunitarios de la casa de estudios.
La asamblea generó amplio interés debido a que marcó el cese de 15 años de receso, y que hoy emerge como un renovado centro de rehabilitación protésica para el abordaje de pacientes que han experimentado pérdida de tejido máxilofacial. “Para muchos este día pasará a la memoria, pues responde a lo que significa la odontología para nosotros y el por qué somos cirujanos dentistas”, comentó el doctor Cortéz.
La doctora María Angélica Muñoz, encargada de las actividades docentes del área de prótesis maxilofacial, señaló que “la atención de pacientes significará una experiencia única para los alumnos de pre y postgrado, pues les facilitará integrar conocimientos sobre esta subespecialidad de la odontología y participar, si así lo desean, en nuestro diplomado en prótesis máxilofaciales”.
Por su parte, el doctor Guido Vidal, docente del área, señaló que “la reconstrucción del macizo craneofacial ha sido un reto importante para la medicina, en especial para la cirugía reconstructiva. Y, a pesar de la evolución de las técnicas quirúrgicas y los materiales utilizados, aún sigue siendo compleja y controvertida, sobre todo por encontrarse situada en la cara, que es donde anatómicamente se encuentran relacionadas cavidades no estériles y con intima cercanía a áreas vitales”.
El decano de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, doctor Jorge Gamonal, aseguró a los presentes que la reinauguración del establecimiento constituye el cumplimiento de “un compromiso que teníamos desde 2010 hasta la fecha. Sin embargo, el beneficio máximo radica en que ya contamos con un servicio que genera recursos y que está atendiendo a pacientes que tenían importantes necesidades en esta área”.
Por último, la doctora Alexandra Angulo, directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, valoró el hecho de recuperar un servicio que da cabida a numerosos pacientes que no tenían donde acudir si es que no contaban con los medios para hacerlo de manera privada. “Me enorgullece decir que contamos con una clínica que posee un gran potencial de atención, el cual nos transformará en el servicio que fuimos antiguamente”, concluyó.

