https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/clinica-alemana-entrega-actualizacion-en-temas-pediatricos.html
23 Abril 2018

Clínica Alemana entrega actualización en temas pediátricos

  • Dr. Claudio Carranza Vengoa

    Dr. Claudio Carranza Vengoa

  • Dr. Pablo Vial Claro

    Dr. Pablo Vial Claro

  • Dres. Jan Wilhelm y Jaime Rodríguez

    Dres. Jan Wilhelm y Jaime Rodríguez

Se trata del IV Curso de preparación para la acreditación en pediatría, actividad organizada junto al Children's Hospital of Philadelphia, y dirigida por los doctores Claudio Carranza y Jorge Roque.

Un amplio grupo de conferencistas extranjeros y nacionales se reunió durante la cuarta versión del curso "Actualización en pediatría 2018", actividad organizada por Clínica Alemana y el Children's Hospital of Philadelphia, que contó con la realización de numerosas presentaciones y más de 20 talleres prácticos.

El encuentro tuvo como propósito someter a los asistentes a un profundo entrenamiento teórico y práctico, el cual ayudará a los asistentes a aprobar su acreditación en pediatría, demostrando amplio conocimiento y actualización.

Encargado de dar la bienvenida, el doctor Claudio Carranza, director de la jornada, señaló a los presentes que "esta institución siempre se ha caracterizado por hacer una medicina de excelencia y mantener, lo más fresco posible, el conocimiento. En relación a este curso de actualización y preparación para la acreditación en pediatría, me enorgullece decir que nuestro principal propósito es que ustedes, los profesionales de la salud, aprendan, y que ese mismo conocimiento lo puedan traspasar a la sociedad y a sus pacientes. Y esperamos que en esta nueva versión, el objetivo se vuelva a cumplir".

Luego, el doctor Pablo Vial, pediatra y jefe del vacunatorio de Clínica Alemana, realizó una puesta al día sobre el virus hanta en Chile. "El virus hanta vivie en las células y sangre de ratones silvestre, en este caso, y en Chile, se trata del Oligoryzomys longicaudatus, más bien conocido como ratón colilargo. Este roedor es capaz de vivir con el virus, pero no se enferma".

En relación a cómo se infectan las personas, comentó que "ocurre preferentemente en lugares cerrados, poco ventilados, de poca iluminación, y donde haya existido presencia reciente de ratones. La infección propiamente tal se da al respirar pequeñas gotas o polvo contaminado con saliva, orina o excremento de algún ratón que sea portador del virus".

Quien también participó de la actividad fue el doctor Jan Wilhelm, pediatra infectólogo de Clínica Alemana, quien realizó una revisión del Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) , señalando que uno de los mayores cambios fue la inclusión de la vacuna contra la hepatitis A para los lactantes de 18 meses, lo cual, según indicó, "beneficiará a cerca de 186 mil niños en el país". A ello sumó que el PNI ha ido cambiando según los requerimientos que se dan a nivel global, "lo que nos permitirá realizar una importante acción preventiva en nuestros niños, y así enfrentar de la mejor manera posible futuras complicaciones".

La actividad culminó el día sábado 21 de abril, tras la realización de un módulo basado en la interconsulta con el especialista, espacio en el que se revisaron actualizaciones en cirugía pediátrica y oftalmología pediátrica, dictadas por los doctores Francisco Saitúa y Juan Pablo López, respectivamente.

Dr. Claudio Carranza Vengoa

Dr. Claudio Carranza Vengoa

Dr. Pablo Vial Claro

Dr. Pablo Vial Claro

Dres. Jan Wilhelm y Jaime Rodríguez

Dres. Jan Wilhelm y Jaime Rodríguez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...