Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ciencias-fundamentales-e-investigacion-aplicada.html
13 Junio 2018

Ciencias fundamentales e investigación aplicada

  • Dres. Gary Sieck, Rienzi Díaz y Carmen Terzic

    Dres. Gary Sieck, Rienzi Díaz y Carmen Terzic

  • Ciencias fundamentales e investigación aplicada
  • Ciencias fundamentales e investigación aplicada

La investigación básica se ha convertido en uno de los grandes motores del conocimiento científico global y de nuevas terapias individualizadas.

Una de las grandes virtudes de la investigación básica es la búsqueda por desarrollar el conocimiento de los principios fundamentales de la naturaleza sin fines prácticos inmediatos. Sus descubrimientos han permitido entregar soluciones y avances en diferentes campos de la sociedad.

Actualmente, el dominio de las ciencias básicas se considera un motor de la creatividad: invita a los investigadores a cuestionar, arriesgar, cometer errores y buscar nuevos caminos para dar solución a diferentes problemas. Cada hallazgo que realiza la ciencia pura, implica el progreso de la ciencia aplicada.  

Académicos de diferentes áreas de la Universidad de Valparaíso (UV) crearon, hace un par de años, una plataforma científica, clínica y tecnológica para la innovación en salud con el fin de impulsar innovaciones en salud y convertirse en referentes internacionales en el desarrollo de la medicina de precisión

La propuesta interdisciplinaria que cuenta con el apoyo del Proyecto PMI UVA 1402 y busca realizar investigaciones para incorporar el uso de la medicina personalizada en la práctica clínica así como en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de alto impacto; generar nuevas estrategias que incluyan programas preventivos mediante la utilización de tecnología genómica y proteómica; y desarrollar herramientas basadas en tecnología de la información e inteligencia de datos para satisfacer las necesidades del sistema de atención sanitaria.

Desde su implementación se ha potenciado transferencia tecnológica y de conocimiento con diferentes instituciones público-privadas de Chile y el mundo. Para dar a conocer los avances alcanzados, el Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina de la UV organizó el tercer simposio “Desde las ciencias fundamentales a la arena clínica en medicina”, cuya convocatoria superó los 120 asistentes. 

La jornada se centró en problemas actuales y de amplio impacto como epilepsia, Parkinson, enfermedades cardiacas y estrés oxidativo, donde se dieron a conocer las líneas de investigación que el doctor Rienzi Díaz Navarro, director del Departamento de Medicina Interna UV y magíster en ciencias médicas con mención en biología celular y molecular, está realizando junto a especialistas de la Clínica Mayo.

“La medicina de precisión es un concepto nuevo que hace referencia a la adaptación del tratamiento a las características individuales de cada paciente. Es algo que propone un cambio importante en la manera de prestar atención sanitaria a los pacientes. Por esta razón, es muy provechoso acercar y generar colaboraciones entre la ciencia básica y el trabajo clínico en la búsqueda de respuestas a problemas complejos que se presentan a los investigadores en sus laboratorios como a los médicos en su trabajo clínico”. 

Para la fisiatra Carmen Terzic del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación de la Clínica Mayo de Rochester este tipo de vinculaciones son muy importantes. “Nos permiten intercambiar ideas, observar el nivel del trabajo que se está realizando y abrir puertas a colaboraciones reales en proyectos futuros en esta materia”.

Dres. Gary Sieck, Rienzi Díaz y Carmen Terzic

Dres. Gary Sieck, Rienzi Díaz y Carmen Terzic

Ciencias fundamentales e investigación aplicada
Ciencias fundamentales e investigación aplicada

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...