https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/ciencias-basicas-y-futuro-de-la-practica-medica.html
29 Agosto 2019

Ciencias básicas y futuro de la práctica médica

  • Dres. Scott Wright y Rienzi Díaz

    Dres. Scott Wright y Rienzi Díaz

  • Dres. Lori Blauwet y Carlos Astudillo

    Dres. Lori Blauwet y Carlos Astudillo

  • Dres. Javier Alburquerque y Erick Riesle

    Dres. Javier Alburquerque y Erick Riesle

  • Dres. Grace Lin y John Hagan

    Dres. Grace Lin y John Hagan

XXII Curso Internacional de Cardiología destacó la relación y apoyo que debe existir entre medicina clínica e investigación para el desarrollo científico tecnológico emergente.

Como es tradición, un selecto grupo de expositores norteamericanos de la Clínica Mayo de Rochester, entidad que posee una activa presencia internacional con redes y alianzas colaborativas en diferentes países, compartió con médicos especialistas, internistas, generales, becados, internos y estudiantes de medicina información de referencia mundial sobre el tratamiento de diversas patologías cardiológicas.

Esto en el marco del XXII Curso Internacional de Cardiología organizado por la Clínica Bupa Reñaca y la Universidad de Valparaíso (UV), actividad que reunió durante dos días a más de 100 asistentes en torno a novedades complejas de la especialidad. 

El encuentro fue dirigido por el doctor Rienzi Díaz Navarro, jefe del Departamento de Medicina Interna de la Escuela de Medicina UV, quien destacó que “el objetivo de este curso es mismo que ha tenido desde sus inicios: la educación médica continua”.

“Año tras año, el intercambio académico con los médicos docentes de la Clínica Mayo, que hoy es la primera institución de salud de los Estados Unidos, es muy relevante, porque nos permite estar al día en los avances diagnósticos y nuevos tratamientos de las patologías cardiacas más prevalentes en el país y nos brinda la posibilidad de contar con la opinión de los máximos expertos en enfermedades de difícil diagnóstico y tratamiento que afectan a la población”. 

“Todo estudiante de medicina y futuro especialista debe ser preparado para prevenir y atender los problemas prioritarios de salud en un marco ético, pero también para desarrollar su eventual capacidad de efectuar investigación”.

“Este año, el intercambio con nuestros invitados fue muy inspirador. Primero, porque ellos observan la medicina de una forma muy humana y esa ética también la trasfieren al ámbito de la investigación”. 

“El doctor Tamiur Sher expuso sobre ética, un tópico que –muchas veces- no se presenta o discute y nos mostró las debilidades que tienen las investigaciones que se hacen alrededor del mundo en salud. Por lo tanto, no solo es bueno para los estudiantes escuchar lo que es el arte de la medicina en relación a las distintas enfermedades cardiacas, sino que también mirar la ética con la cual la medicina se debe desplegar”.

“El futuro de la medicina es la medicina de precisión y ésta se refiere a que en el futuro los seres humanos van a poder ser tratados de acuerdo a sus códigos genéticos. Por lo tanto, es estimulante para nosotros que los estudiantes entiendan, a partir de la experiencia de nuestros expositores, que van a tener que comenzar a manejar todos estos conceptos de ciencias básicas y fundamentales en la práctica médica”. 

Para el doctor Scott Wright, cardiólogo de la Clínica Mayo, la participación de la institución estadounidense “tiene como misión aunar esfuerzos para avanzar en estudios e investigación para prevenir, diagnosticar y tratar de forma eficaz las enfermedades cardiovasculares. Hemos fortalecido nuestro compromiso con la UV y esperamos seguir potenciando el trabajo colaborativo y la amistad con nuestros colegas chilenos”. 

Dres. Scott Wright y Rienzi Díaz

Dres. Scott Wright y Rienzi Díaz

Dres. Lori Blauwet y Carlos Astudillo

Dres. Lori Blauwet y Carlos Astudillo

Dres. Javier Alburquerque y Erick Riesle

Dres. Javier Alburquerque y Erick Riesle

Dres. Grace Lin y John Hagan

Dres. Grace Lin y John Hagan

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...