Cambio climático reúne a profesionales de la salud
Los crecientes desafíos que esta problemática plantea al trabajo asistencial fueron abordados durante una jornada de capacitación en Talcahuano.
Analizar el impacto del cambio climático sobre la salud, junto con la importancia de sensibilizar a los equipos de trabajo y mejorar la atención asistencial en este contexto fueron los temas abordados durante un encuentro organizado por el Departamento de Epidemiología e Información en Salud de la Dirección del Servicio de Salud Talcahuano.
Se trató de la primera Jornada de Cambio Climático, actividad que reunió a expositores nacionales y extranjeros en el auditorio de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), con el objetivo de entregar a los profesionales de la red información sobre el cambio climático y conceptos relacionados a esta problemática global.
"Esto cobra especial relevancia porque médicos, enfermeras, matronas y delegados de epidemiología realizan búsquedas activas de casos y, ante emergencias como incendios u olas de calor, revisan los diagnósticos asociados para monitorear posibles complicaciones, una labor de vigilancia que resulta compleja de implementar en Chile", comentó el doctor Jaime Sepúlveda Cisternas, referente de Salud Digital y Datos Clínicos del Servicio de Salud Talcahuano.
Según el médico, "es necesario dar un giro de mentalidad respecto al cambio climático, ya que es un fenómeno que seguirá afectando a las personas y al ambiente. Por esta razón, es fundamental concientizar a los profesionales de la salud para poder seguir colaborando en beneficio de nuestros pacientes".
Temas Relacionados
