https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/buscan-reforzar-perfil-de-medico-como-agente-comunitario.html
22 Enero 2018

Buscan reforzar perfil de médico como agente comunitario

Mediante la asignatura llamada promoción de la salud, la Universidad de Concepción se ha propuesto potenciar competencias y destrezas distintas a lo estrictamente biomédico.

Mediante la incorporación de una nueva asignatura a su malla curricular, la carrera de medicina de la Universidad de Concepción se ha propuesto promover el vínculo temprano entre los futuros profesionales y la comunidad.

El nuevo enfoque educacional implementado en la Faculta de Medicina UdeC busca alejar a los estudiantes de la mirada tradicional y estrictamente biomédica de la carrera y formarlos como un modelo activo de la salud integrado a la sociedad que lo rodea.

En este marco de rediseño, los alumnos de primer año organizaron una exposición de afiches de cada una de sus experiencias desarrolladas en diferentes centros de salud familiar de la capital de la Región del Biobío. La muestra, exhibida en el hall de la unidad académica, fue la culminación de la labor realizada en la asignatura llamada promoción de la salud.

La docente a cargo y directora del Departamento de Salud Pública, doctora Patricia Villaseca Silva, explicó que la finalidad de esta perspectiva es familiarizar al estudiante con el enfoque determinante social, un modelo activo que busca relacionar al profesional de la salud con la comunidad y trabajar desde la promoción de estilos de vida saludables. El objetivo es quitar el enfoque exclusivo al modelo biomédico y potenciar la atención ambulatoria.

“Hace mucho tiempo que el equipo de salud, como las matronas, enfermeras y nutricionistas, venían desarrollando un enfoque más comunitario, más promocional, más cerca de la gente. Sin embargo, la medicina se quedaba solamente en el paciente consultante, en la persona hospitalizada, que es menos del uno por ciento de la población. Es importante que el futuro médico que egresa de nuestra facultad tenga otro tipo de competencias y destrezas, con mucho vínculo con su comunidad, muchas herramientas educativas, en definitiva, una mirada de lo que causa la enfermedad para poder intervenir tempranamente y de forma más eficaz”, subrayó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....