Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/bioetica-en-el-quehacer-hospitalario.html
19 Noviembre 2018

Bioética en el quehacer hospitalario

  • Dres. Raúl Silva, Guisela Moya y Ruth Stalnikowicz, Sra. María Teresa Muñoz y Dra. Esperanza Durán

    Dres. Raúl Silva, Guisela Moya y Ruth Stalnikowicz, Sra. María Teresa Muñoz y Dra. Esperanza Durán

Profesionales de la Región del Maule participaron en una jornada de actualización que reforzó conceptos y habilidades en torno al ejercicio humanizado de la medicina.

Comunicaciones al final de la vida, cómo transparentar el error médico a la familia, el sufrimiento espiritual en los diferentes actores del hospital y herramientas para la escucha activa, además de talleres de aplicación clínica, fueron los contenidos de las II Jornadas de bioética en el quehacer hospitalario. 

La actividad se desarrolló en el auditorio del Hospital Regional de Talca Dr. César Garavagno Burotto, bajo la organización de la Unidad de Humanización de la Salud de la Universidad Católica del Maule. Su directora y académica, doctora Guisela Moya Droguet, comentó que el propósito fue reflexionar sobre temáticas sensibles y complejas que son parte del desempeño cotidiano, pero que en ocasiones se enfrentan sin las habilidades adecuadas.

“Analizamos diversos aspectos que nos permiten avanzar en la misión de entregar un servicio más humanizado a nuestros pacientes. Estamos contentos por la participación de los profesionales de la zona, quienes tienen mucho interés en esta área, lo que nos confirma que no nos hemos equivocado en poner la bioética y la humanización en debate”, agregó.

Los principales expositores del encuentro fueron las doctoras Ruth Stalnikowicz Davarsi (Hadassah University Medical Center) y Marcela Lobo (Comité de ética asistencial de atención primaria del Maule). 

Especialistas coinciden en que es fundamental contar con una visión global e integral de la bioética como parte de la práctica médica, para así responder a los desafíos morales que, por ejemplo, la aplicación de la tecnología trae al desarrollo de la vida y salud.

La comunicación es clave para lograr la satisfacción de los usuarios del sistema sanitario y, en ese contexto, se debe contar con las herramientas necesarias para informar las malas noticias en un ambiente en que la muerte o las enfermedades graves están latente, argumentan.

Temas Relacionados

Dres. Raúl Silva, Guisela Moya y Ruth Stalnikowicz, Sra. María Teresa Muñoz y Dra. Esperanza Durán

Dres. Raúl Silva, Guisela Moya y Ruth Stalnikowicz, Sra. María Teresa Muñoz y Dra. Esperanza Durán

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...