https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/beneficios-de-la-actividad-fisica-en-ninos.html
16 Octubre 2018

Beneficios de la actividad física en niños

En el marco del 58° Congreso nacional Sochipe, expertos llamaron a crear normativa para aumentar número de horas de actividad física diaria en los colegios. 

La última Encuesta Nacional de Salud, el 74% de los mayores de 15 años tiene sobrepeso, factor que predispone a enfermedades en la edad adulta. Además, nuestro país se encuentra actualmente en el sexto lugar mundial en obesidad infantil y en el primer puesto en América Latina.

Otro dato alarmante es que los adolescentes chilenos se encuentran entre los más sedentarios del mundo. De no corregirse este bajo nivel de actividad física, la mortalidad por enfermedades no trasmisibles seguirá aumentando, aseguraron los expertos de la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) durante el 58° Congreso nacional tras analizar esta problemática.

La recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estipula que niños y adolescentes entre cinco y 17 años debiesen realizar 60 minutos diarios de actividad física. “Para tener una población sana y saludable, es esencial contar con una normativa que incluya actividad física de intensidad moderada-vigorosa todos los días en los colegios, en todos sus niveles”, enfatizó el doctor Francisco Verdugo Miranda, presidente del comité de medicina del deporte de la Sochipe.

El objetivo “no es agregar más horas de clases de educación física, sino aumentar el nivel de actividad en el quehacer cotidiano de los pre escolares y escolares, por ejemplo, con transporte activo al colegio, recreos más activos y pausas activas entre cambio de clases”. 

Existe clara evidencia que la actividad física mejora la salud en forma significativa, ya que no solo fortalece el sistema muscular y cardiovascular, sino también el tejido óseo, sistema nervioso central, endocrino y aspectos psicoemocionales, explicó el pediatra. 

“Por ejemplo, agregó, la actividad física en jóvenes aumenta su rendimiento en pruebas de matemáticas. Además, trae beneficios psicológicos como mejor control de ansiedad y depresión. Asimismo, contribuye al desarrollo social de los jóvenes, fomentando la autoconfianza, la interacción social e integración. Los jóvenes activos tienen mejor rendimiento escolar, adoptan con más facilidad comportamientos saludables, ven menos televisión y consumen menos tabaco, alcohol y drogas”. 

“Los buenos hábitos enseñados en la niñez temprana tienen mayor probabilidad de mantenerse durante la vida adulta, por eso nuestra recomendación es que se inicien desde el jardín infantil”, enfatizó el especialista.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...