Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/avances-y-desafios-en-infectologia-pediatrica.html
13 Junio 2019

Avances y desafíos en infectología pediátrica

  •  Dres. Johana Rincón y José Cofré

    Dres. Johana Rincón y José Cofré

  • Dr. Sergio Arancibia Villarroel

    Dr. Sergio Arancibia Villarroel

  • Dr. Alfredo González Arellano

    Dr. Alfredo González Arellano

Jornada de actualización, desarrollada en Copiapó, planteó necesidad de elaborar protocolos para la detección de Streptococcus agalactiae en futuras madres. 

Con la participación de pediatras, neonatólogos, médicos generales, enfermeras, matronas y otros profesionales de la salud que trabajan en el ámbito ambulatorio y hospitalario en la Región de Atacama, la Sociedad Chilena de Pediatría (Sochipe) desarrolló las Segundas Jornadas de infectología en pediatría.

La actividad, realizada en el auditorio principal del Hospital Regional San José del Carmen de Copiapó, fue coordinada por la doctora Yohanna Rincón Ordóñez, presidenta de la filial regional, y contó con la participación como expositor del doctor José Cofré Guerra, infectólogo infantil del Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna de Santiago.

El encuentro, destacó la doctora Rincón, “buscó renovar el conocimiento de los pediatras y médicos que trabajan en la región en patologías de alta prevalencia y gravedad relacionadas con infecciones estafilocócicas y las causadas por Streptococcus agalactiae, para así alcanzar la mejor recuperación y pronóstico en los niños afectados por éstas”.

“Las infecciones estafilocócicas están cambiando. Por años, el Staphylococcus aureus era esporádico como causa de infecciones en el ambiente extra-hospitalario nacional, gracias a las mejores condiciones materiales de vida incluyendo condiciones higiénicas que hemos alcanzado. Por otra parte, desde los años 90, esta bacteria está resurgiendo en el mundo, en diferentes latitudes y ha retomado en Sudamérica una alta frecuencia causando en adultos y niños infecciones de piel y tejidos blandos o afectando, a veces, órganos profundos como pulmón, articulaciones o huesos. 

“Por su parte, el S. agalactiae causa infecciones graves en neonatos y lactantes pequeños, muertes e importantes secuelas en quienes le sobreviven, las cuales pueden ser prevenidas –en cierto grado- con un estudio dirigido de portación de las madres durante la gestación de su hijo y con un oportuno diagnóstico en el recién nacido. Algunas estrategias al respecto están en práctica, por iniciativa de grupos médicos, pero la búsqueda de esta bacteria en las mujeres gestantes no constituye una normativa emanada del Ministerio de Salud. Sería un gran avance, poder contar con un protocolo para prevenir este tipo de infecciones neonatales”. 

“En esta oportunidad quisimos unificar criterios de manejo y establecer protocolos en todo el equipo de salud, para así disminuir el uso excesivo de antibióticos, promoviendo así la integridad de la microbiota intestinal, evitando hospitalizaciones innecesarias que aumentan el mayor riesgo de infecciones intrahospitalarias y alteran el apego y su lactancia materna”.

 Dres. Johana Rincón y José Cofré

Dres. Johana Rincón y José Cofré

Dr. Sergio Arancibia Villarroel

Dr. Sergio Arancibia Villarroel

Dr. Alfredo González Arellano

Dr. Alfredo González Arellano

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

57° Congreso Chileno de Enfermedades Respiratorias

congreso de enfermedades respiratorias, sociedad chilena de enfermedades respiratorias 03 Diciembre 2025

Un espacio de actualización, aprendizaje y discusión se llevará a cabo entre el 3 y 6 de diciembre en el 57° Congreso Chileno de Enf...

Destacado Galería Multimedia

Horizontes en salud respiratoria infantil

congreso chileno de neumología pediátrica, neumología pediátrica, natalia rivera, sociedad chilena de neumología pediátrica, enfermedades respiratorias infantiles 21 Octubre 2025

Con el fin de mejorar el cuidado de las enfermedades respiratorias infantiles, entre el 16 y 18 de octubre se realizó el XXI Congreso Ch...

Curso Anual de Avances en Cardiología: inicio

curso anual de avances en cardiología, fundación kaplan, universidad de valparaíso, rodrigo hernández, oneglio pedemonte 06 Octubre 2025

Un espacio de intercambio y actualización de conocimientos se vivió entre el 3 y 4 de octubre en el auditorio de la Fundación Kaplan e...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...