https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/avances-para-preservar-fertilidad-en-pacientes-oncologicos.html
31 Enero 2019

Avances para preservar fertilidad en pacientes oncológicos

  • Dres. Emilio Santelices, Verónica Chamy y Sr. Aldo Valle

    Dres. Emilio Santelices, Verónica Chamy y Sr. Aldo Valle

  • Dr. Aníbal Scarella Chamy

    Dr. Aníbal Scarella Chamy

Tanto en hombres como en mujeres, los tratamientos de quimioterapia y radioterapia pueden provocar problemas reproductivos posteriores.

Cada año, más de 14 millones de personas en el mundo son diagnosticadas de cáncer y cerca de 8,8 millones fallecen por esta enfermedad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de los diagnósticos y 65% de las muertes ocurre en los países en desarrollo.

A medida que las tasas de curación y supervivencia aumentan, las consecuencias de los tratamientos cobran mayor relevancia. Una de las principales secuelas que surge como consecuencia de terapia oncológica es la pérdida parcial o definitiva de la capacidad reproductiva, hecho que impacta negativamente la salud y calidad de vida en hombres y mujeres. 

Esto ha llevado a oncólogos y especialistas en reproducción a considerar la preservación de la fertilidad como un componente esencial en el enfoque integral del tratamiento del cáncer. 

En esa línea la Clínica de Reproducción Humana de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (UV) habilitó la primera Unidad de Preservación de la Fertilidad en Chile que operará en red con los hospitales y servicios de salud públicos.

A ella podrán acudir las mujeres en edad fértil y las niñas pre púberes diagnosticadas con cáncer que deseen congelar sus óvulos o tejido ovárico antes de iniciar un tratamiento oncológico para –de esta forma- no afectar una futura maternidad; y los hombres que deseen criopreservar sus espermios con ese mismo fin.

Para el doctor Aníbal Scarella Chamy, director de la Clínica de Reproducción Humana UV, esta es una iniciativa única a nivel nacional, ya que hasta ahora no hay ninguna -ni pública ni privada- asociada con una red orientada a la preservación de la fertilidad. 

“Esto es muy importante, porque uno puede tener la mejor unidad clínica en este ámbito, pero si no está en conexión con los actores principales del sistema de salud pierde su potencialidad. Esta iniciativa viene a hacer justicia en un ámbito muy sensible, pues hoy existe cobertura Auge para los varones con cáncer de testículo, pero no para las mujeres en edad reproductiva que producto de la quimioterapia, radioterapia o cirugía quedan estériles”.

La nueva infraestructura dispone de un laboratorio de criogenia provisto de dos tanques de almacenamiento para ovocitos y embriones, uno para tejido ovárico, otro para muestras de semen; y un tanque especial de cien litros para suministro continuo de nitrógeno líquido. A ellos se suman otros dos tanques para trabajo diario; sensores de monitoreo remotos en incubadoras de embriones y gametos, y para el monitoreo de la temperatura para el mantenimiento óptimo de las muestras.

Asimismo, cuenta con un laboratorio de embriología provisto de una campana de flujo laminar para manipulación de tejido testicular y corteza ovárica en condiciones estériles y kits para criopreservación de tejidos ovárico.

Estas instalaciones, que cumplen con los más altos estándares internacionales, tendrán una estación de trabajo para manejo de embriones y ovocitos y un equipo de respaldo electrónico de última generación y todos los procedimientos que allí se realicen serán supervisados por The Oncofertility Consortium, el centro internacional y líder mundial en la certificación de este tipo de tratamientos.

La Unidad se articulará con el Servicio de Oncología del Hospital Carlos van Buren (HCVB), que es el centro de referencia regional en este campo, y con el resto de los hospitales de la Región de Valparaíso que integran el núcleo de derivación de pacientes. En paralelo se incorporará a las entidades adscritas a la ley nacional del cáncer, para extender estas prestaciones a pacientes de todo el país.

Dres. Emilio Santelices, Verónica Chamy y Sr. Aldo Valle

Dres. Emilio Santelices, Verónica Chamy y Sr. Aldo Valle

Dr. Aníbal Scarella Chamy

Dr. Aníbal Scarella Chamy

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....