https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/avances-en-cancer-y-disfunciones-vesicales.html
27 Agosto 2018

Avances en cáncer y disfunciones vesicales

  • Dr. Alexis Rojas Pincheira

    Dr. Alexis Rojas Pincheira

Temas fueron revisados por los doctores Joan Palou de España y Juan Castaño de Colombia en las XI Jornadas de la Filial Norte de la Sociedad Chilena de Urología. 

La actividad urológica se remonta a los albores de la humanidad, pero el nacimiento de ella como especialidad diferenciada tuvo lugar en la segunda mitad del siglo XIX, cuando se produjeron tres factores fundamentales: el desarrollo de la endoscopia destinada a explorar la vejiga y los uréteres; la reglamentación quirúrgica de la litotricia vesical; y la necesidad asistencial de organizar la atención sanitaria en unidades monográficas derivadas del cada vez más amplio campo de la cirugía general.

Esta especialidad médico-quirúrgica –que se ocupa del diagnóstico y tratamiento de las enfermedades morfológicas renales y de las del aparato urinario y retroperitoneo que afectan a ambos sexos; así como de las enfermedades del aparato genital masculino, sin límite de edad- está en constante evolución, razón por la cual siempre es necesaria la actualización. 

En ese contexto, la Filial Norte de la Sociedad Chilena de Urología desarrolló en San Pedro de Atacama en encuentro de actualización, dirigido por el doctor Alexis Rojas Pincheira, médico jefe del Servicio de Urología del Hospital Carlos Cisternas de Calama.

“Las Jornadas de la Filial Norte nacieron con el propósito de difundir el conocimiento científico y médico, así como las experiencias clínicas entre los médicos del norte del país. Esto es muy importante para nosotros, ya que –en general- somos muy inquietos por aprender, participamos en congresos y cursos nacionales y extranjeros, porque tenemos una realidad distinta a la de otras ciudades del mundo”, explicó. 

Este 2018 se enfocaron en dos temas principales: cáncer y disfunciones vesicales. “En estos últimos tres años, se han generado cambios en algunos tratamientos de segunda línea, especialmente, en cáncer de riñón y próstata. Qué está pasando con la inmunoterapia y cuál es la dosis adecuada para nuestros pacientes chilenos es lo que quisimos revisar para sacar mayor provecho de la tecnología disponible para el estudio, tratamiento y seguimiento de ello”. 

Con respecto a las disfunciones vesicales, “este es un tema multidisciplinario en el que para ayudar a estos pacientes crónicos tenemos que recurrir a las mejores herramientas disponibles y eso lleva implícito la necesidad de empatizar y comprender mejor la fisiopatología”.

“Por eso invitamos a dos líderes reconocidos a nivel mundial. En el caso del doctor Joan Palou nos consideramos muy afortunados, puesto que hace algunos meses fue nombrado director de la Fundación Puigvert de Barcelona, uno de los centros de referencia mundial en el campo de la urología; y director de Escuela Europea de Urología de la European Association of Urology (EAU), por lo que su visita se dio en el momento preciso”.

“En el caso del doctor Juan Carlos Castaño, él es jefe de la Unidad Funcional de Urología de Clínica Universitaria CES de Medellín, director del grupo sobre urodinamia, suelo pélvico e incontinencia de la CAU, además miembro del comité de promoción de neurourología de la lnternational Continence Society y jefe del capítulo para Latinoamérica de Sociedad Internacional de Neurourología (INUS)”. 

“Él viaja regularmente colaborando en el tratamiento de quienes padecen este tipo de trastornos. Un dato no menor es que es parapléjico, mantiene su actividad quirúrgica y es reconocido por tener una vasta experiencia en implantes de estimuladores de raíces sacras anteriores que permite, a quienes padecen de vejiga neurogénica, orinar, defecar y tener erecciones a voluntad olvidándose de pañales, cateterismos y bombas de vacío. Que un colega urólogo que vive en carne propia esta discapacidad exponga qué es lo que sirve y qué es lo que funciona mejor en vejiga neurogénica es un plus que aprovechamos al máximo”.

Sobre las enfermedades urológicas prevalentes en el norte de Chile, el especialista señaló que destacan la litiasis urinaria y el cáncer vesical. “La litiasis presenta un aumento de su incidencia en poblaciones sometidas a climas desérticos, secos y deshidratación. Esto está muy bien estudiado. En cuanto al cáncer vesical, el doctor Mario Fernández Arancibia de Clínica Alemana de Santiago ha estudiado el tema y concluido que la Región de Antofagasta es la campeona mundial en esta neoplasia”.

“Como organización esperamos que los asistentes se hayan llevado algo positivo y de alto nivel académico. Nuestro principal objetivo es que los colegas muestren su quehacer profesional y lo compartan. De esa manera crece la medicina en beneficio de nuestros pacientes”. 

Dr. Alexis Rojas Pincheira

Dr. Alexis Rojas Pincheira

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...