Anestesiólogos osorninos capacitan a enfermeros en África
Facultativos que se desempeñan la Clínica Alemana y el Hospital Base San José son parte del cuerpo docente de un diplomado que imparte la Universidad Católica de Chile.
Tres anestesiólogos que se desempeñan en la Clínica Alemana y el Hospital Base San José de Osorno viajaron a África con el objetivo de compartir sus conocimientos con siete enfermeros de Chad, en el marco de un proyecto de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC) inserto en un programa de diplomado que dicta la casa de estudios superiores de Santiago.
El postgrado tiene una duración de un año, está dirigido a enfermeros de ese país y se imparte en el Hospital Universitario del Buen Samaritano en Yamena, capital de Chad. Se divide en cuatro módulos, cuyas clases son realizadas por médicos anestesiólogos de las universidades Católica, de Chile y Clínica Alemana.
Chad es el quinto país más pobre del mundo, de acuerdo al índice de desarrollo humano de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y un 80 por ciento de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. Su precariedad evidentemente alcanza al área de la salud, puesto que no existen médicos especialistas e incluso, aunque parezca insólito, las intervenciones quirúrgicas se realizan sin anestesia.
Los médicos de la zona que se sumaron a esta iniciativa son Julio Brousse Manzur, Jaime Campusano Sáez y Roberto Zamorano Wittwer, quien comentó que “la idea es preparar de mejor forma a los enfermeros para que den anestesia en Chad. Actualmente hay siete enfermeros anestesistas para todo el país y este curso formará a siete profesionales más”, comentó el doctor Zamorano.
El facultativo agregó que “colaboramos en calidad de docentes, damos clases teórico-prácticas de farmacología, manejo de vía aérea para estos enfermeros, ya que no hay médicos anestesistas en un país con más de 13 millones de habitantes. Con suerte hay uno en un hospital de las fuerzas armadas francesas en Yamena, al cual no todos tienen acceso”.
Temas Relacionados

Dr. Roberto Zamorano Wittwer