https://www.savalnet.cl/mundo-medico/noticias/analizaran-comportamiento-de-hpylori-en-vida-adulta-e-infancia.html
21 Marzo 2019

Analizarán comportamiento de H.pylori en vida adulta e infancia

  • Dra. Yalda Lucero Álvarez

    Dra. Yalda Lucero Álvarez

La doctora Yalda Lucero busca esclarecer el momento en que la infección deja de ser beneficiosa en el niño y cómo pasa a ser perjudicial en su adolescencia y adultez al propiciar la aparición de úlcera y cáncer gástrico.

Según la Sociedad Chilena de Gastroenterología (SCHGE), la bacteria Helicobacter pylori es un microorganismo de carácter silencioso presente en el 70 por ciento de los chilenos y en la mitad de la población adulta a nivel mundial. En la actualidad se señala como responsable de los principales problemas de salud estomacal, entre ellos la gastropatía erosiva, gastritis, úlceras pépticas y cáncer gástrico.

La comunidad médica plantea la discusión respecto de su abordaje a través de políticas públicas, debatiendo sobre los riesgos asociados al tratamiento masivo mediante antibióticos, los que podrían generar complicaciones como reacciones alérgicas y aumento en la resistencia a estas drogas, versus la disminución en la alta prevalencia de cáncer gástrico.

En Chile, la población con mayor tasa de incidencia es la adulta sobre los 40 años, quienes adquirieron la infección durante su infancia o adolescencia y ésta se mantiene por décadas en el estómago, produciendo una inflamación silenciosa que lleva al desarrollo -en el largo plazo- de lesiones precursoras de cáncer gástrico.

La doctora Yalda Lucero, gastroenteróloga infantil e investigadora del Programa de Microbiología y Micología del Instituto de Ciencias Biomédicas, defiende la infección por H.pylori entre sus pequeños pacientes; porque, aunque se desconocen las razones, “el sistema inmune de los niños reacciona de manera distinta al de los adultos frente a esta bacteria. En ellos estimula una vía T Reguladora, que es antiinflamatoria, por lo que disminuye la frecuencia de asma y alergias. Por eso es que no tratamos esa infección mediante el uso de antibióticos, a menos que haya presencia de úlcera”, explica.

Pero, aclara, “en niños el Helicobacter pylori es parte de su flora intestinal. Estudios más recientes sobre la microbiota muestran que los menores con presencia de esta bacteria en su sistema digestivo tienen poblaciones bacterianas distintas a las de los que no la tienen. Por lo tanto, no se sabe con precisión si el efecto beneficioso a nivel de inmunidad se debe a H. pylori en sí o a la microbiota que lo acompaña”.

En adultos, en cambio, la presencia de H. pylori en el estómago estimula las vías Th1 y Th17, proinflamatorias y agresivas, causa de lesiones y molestias que, si no son tratadas, pueden derivar en úlceras y, posteriormente, en cáncer, el cual en Chile es la primera causa de muerte en adultos. “Entonces, si se piensa en estrategias para la prevención o tratamiento de esta infección, la mirada apunta a disminuir la prevalencia de cáncer gástrico”, señala la doctora Lucero.

La investigación de la doctora se centrará en el momento en que se produce ese cambio en la relación entre el sistema inmune y la infección por H. pylori. Esa es la pregunta que intentará responder. “No se sabe en qué minuto de la infancia el niño empieza a comportarse, inmunológicamente hablando, como adulto. Hay una edad o estado puberal en que la infección por esta bacteria pasa de ser beneficiosa a ser perjudicial; queremos estudiar desde los ocho a los 20 años el comportamiento del sistema inmune, tanto regulador como agresivo, e ir viendo a qué edad biológica, según el estado puberal, se produce este cambio”, concluye.

Dra. Yalda Lucero Álvarez

Dra. Yalda Lucero Álvarez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...